La alcaldesa de Narón reclama a la Xunta una batería de obras «urgentes» para los centros educativos

Entre las actuaciones más demandadas están la reparación de las cubiertas, filtraciones de agua, ventanas, calderas y radiadores, aunque también se incide en la necesidad de aumentar la oferta educativa
El CEIP A Gándara es uno de los que requiere intervenciones urgentes
El CEIP A Gándara es uno de los que requiere intervenciones urgentes

Con el fin del curso escolar y con la vista puesta ya en el inicio del próximo, el Ayuntamiento de Narón remitió al secretario general técnico de la Consellería de Educación, Manuel Vila, el documento en el que se recogen las obras que con mayor urgencia precisan los centros de enseñanza de la ciudad. La alcaldesa, Marián Ferreiro, y la concejala de Educación, Mercedes Taibo, mantuvieron el pasado martes, día 15, una reunión telemática con Vila y otros representantes de la administración autonómica en la que se comprometieron a enviar un documento con las actuaciones que se consideraran prioritarias, enviado hoy mismo.

Entre esas actuaciones figura la reparación de las cubiertas que presentan deterioros o que aún tienen instaladas placas de fibrocemento, un material retirado de la venta desde el año 2002. Este es el caso de los CEIP A Gándara, A Solaina y Virxe do Mar, tal y como figura en el documento. Los problemas de filtraciones de agua provocan en el interior de los edificios humedades que impiden mantener los centros en un estado idóneo, tal y como indicaron desde el Consistorio.

Asimismo, se requiere a la Xunta que priorice la sustitución de las ventanas, calderas y radiadores de los centros de enseñanza de la ciudad por presentar un mal estado generalizado desde hace varios años, tal y como se trasladó en anteriores ocasiones. Es el caso, entre otros, del CEIP Piñeiros, que desde el año 2017 trasladó a la administración autonómica el mal estado de la caldera del centro, con más de dos décadas de antigüedad.

Los aseos de los colegios de la ciudad son otra de las urgencias marcadas desde la administración local, al requerirse actuaciones integrales en los localizados en los colegios de A Solaina, Ponte de Xuvia, Piñeiros, y O Feal. En el caso del colegio Virxe do Mar, donde el Ayuntamiento invirtió 100.000 euros en una reforma integral de parte de los aseos, serían también necesarias actuaciones en otros aseos.

La ampliación de la oferta educativa en la ciudad es otro de los asuntos sobre los que se hizo incidencia desde el Ayuntamiento, al considerar que es insuficiente a existente a día de hoy. Con el fin de ampliarla, se solicita la construcción de un Centro Integrado de Formación Profesional que ofrezca los ciclos de Transporte y Logística y de Comercio Internacional.

Finalmente se recordó que el Alto del Castaño, un barrio que experimentó un crecimiento de un 85% en los últimos quince años y ubicado en el centro neurálgico de la ciudad, continúa sin un centro de enseñanza Primaria. También se hace referencia a la aprobación de las mociones en las que se solicita a la Xunta que cada centro de enseñanza que lo solicite disponga de comedor escolar, mejoras en el servicio y la inclusión de los desayunos escolares.

“Queremos que los jóvenes que estudian en los centros de enseñanza de Narón lo puedan hacer en unas instalaciones idóneas y para eso es necesario que la Xunta de Galicia asuma de una vez sus competencias en esta materia”, aseguró Ferreiro. La alcaldesa de la ciudad recalcó que “llevamos muchos años ofreciéndonos a colaborar y esperamos que esa colaboración se pueda materializar lo antes posible y se subsanen las deficiencias que requieren intervenciones urgentes”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.