Las bicicletas, a debate en el 3º Congreso de Seguridad y Educación Viaria de Narón

Actuará de facilitadora la subdirectora general de Formación y Educación Vial de la Dirección General de Tráfico, María José Aparicio, y tendrá lugar el jueves 19 a las 16:00 horas
16118255315028

Las movilidades alternativas y su relación con la seguridad vial estarán presentes en la segunda Mesa temática del tercer Congreso Gallego de Seguridad y Educación Vial, que se celebrará en Narón los días 19 y 20 de mayo. Actuará de facilitadora la subdirectora general de Formación y Educación Vial de la Dirección General de Tráfico, María José Aparicio, y tendrá lugar el jueves 19 a las 16:00 horas, tal y como recordó el edil de Seguridad Ciudadana, Román Romero.

Bicicletas y vehículos de movilidad personal protagonizarán esta área de debate, en relación a su inserción en los sistemas de movilidad urbanos e interurbanos y las cuestiones de seguridad que expone el actual incremento de este tipo de vehículos en las calles de nuestras ciudades.

Asuntos como la coexistencia de estos vehículos, por una parte con los tráficos motorizados y por otra con los peatonales, se pondrán sobre la mesa para valorar asuntos como la disminución del número de coches en los entornos urbanos, la convivencia entre tráficos motorizados y no motorizados o la segregación del espacio en los lugares en los que sea conveniente o posible, son temas que sobrevuelan esta temática relacionada con las nuevas perspectivas de la movilidad urbana.

Por otra parte, la versatilidad de estos vehículos para circular por espacios peatonales nos convierte en un potencial peligro para ciertas personas usuarias de las aceras, que ven crecer su miedo para llevar una vida independiente a pesar de su edad o condición física. En general, la inmensa mayoría de las personas usuarias cumplen las normas con rigor y responsabilidad, pero un escaso número de conductores de bicis o vehículos de movilidad personal crean situaciones de incomodidad a las personas que caminan.

Además, el constante incremento de los espacios urbanos con coexistencia de usos y prioridad peatonal (calles con plataformas únicas, sin lugares de aparcamiento y con únicamente el tráfico a motor necesario) genera una nueva forma de utilizar estos vehículos. Las normativas municipales más avanzadas permiten a bicis y vehículos de movilidad personal circular por este tipo de calles, y establecen que deben ir la velocidad del peatón y como máximo a 10 kilómetros por hora, respetando en todo momento la prioridad de las personas que caminan y sin molestarlas en su trayectoria.

El coloquio estará moderado por el secretario general del Ayuntamiento de Narón, Alfonso de Prado Fernández-Canteli y participarán José Ignacio Lijarcio Cárcere, del Grupo de Investigación FACTHUM- lab, del Instituto de Tráfico de la Universidad de Valencia y director de Proyectos de la Fundación Española para la Seguridad vial (FESVIAL); Concepción Blocona Santos, técnica de rehabilitación de la ONCE; Enrique Lorca Sánchez, presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas y Jeanne Picard Mahaut, delegada en Galicia de Stop Accidentes.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.