La programación del último cuatrimestre del año continuará este fin de semana en el Pazo da Cultura de Narón, con la representación de la obra “Los Pazos de Ulloa”, el viernes 24 —20:30 horas— y el sábado 25 —20:00 horas— y con el espectáculo multidisciplinar con música en directo “Acróbata y Arlequín” —18:00 horas—. Las últimas entradas para estas propuestas culturales están a la venta en la taquilla del Pazo y en la web del Padroado da Cultura.
“Los Pazos de Ulloa”, de la compañía Secuencia 3, es la adaptación teatral de la novela del mismo nombre que escribió la escritora gallega Emilia Pardo Bazán. Está considerada por muchos profesionales como una de las mejores novelas españolas del siglo XIX y es todo un referente dentro de la amplia bibliografía de su autora. Entre el reparto se encuentran reconocidos actores y actrices del panorama nacional, como Pere Ponte, Olivia Molina, Marcial Álvarez o Esther Isla, entre otros. El precio de las entradas es de 12 euros para el público general y de 8,40 para abonados, desempleados y personas con carné joven o de estudiante (hasta 25 años).
En la jornada del domingo el Pazo acogerá la representación del espectáculo para público familiar e infantil –a partir de cuatro años- “Acróbata y Arlequín”, de la compañía La Maquiné. Es una pieza escénico-musical inspirada en el universo del circo de Pablo Picasso durante el período rosa (1904-1907) y la música de las primeras vanguardias a través de los compositores Erik Satie y Francis Poulenc.
Canto lírico y piano en directo para una propuesta cultural escenificada con teatro de actores, marionetas, sombras, objetos y proyecciones. Las entradas tienen un precio de 9,50 euros para el público general, de 6,65 para abonados, desempleados y personas con carné joven o de estudiante y de 5,50 para menores de 14 años.
Ciclo de cine gallego
Además, Narón acogerá otra cita cultura esta durante este semana. El Ciclo de cine en gallego organizado por el Padroado da Cultura del Ayuntamiento de Narón y el Cineclube Serie B comienza mañana, también en el Pazo da Cultura. La primera de las proyecciones será la de la película “Sempre Xonxa” (1989), dirigida por Chano Piñeiro, a partir de las 20.:0 horas y con entrada gratuita, pudiendo retirarse en la taquilla del Pazo.
“Sempre Xonxa” fue la primera película gallega rodada en 35 milímetros y aborda el tema de las consecuencias emocionales de la emigración. Una mujer, Xonxa, y dos hombres, Pancho y Birutas, son los protagonistas de esta historia en la que el espectador conocerá su relación desde la infancia, en una aldea gallega, hasta la madurez.
El Ciclo de cine en gallego incluye la proyección de otras tres películas: el próximo 30 de septiembre se podrá ver “La isla de las mentiras” (2020), dirigida por Paula Cons y galardonada con cinco premios Mestre Mateo, incluido el de Mejor dirección; el 7 de octubre se proyectará “Dhogs” (2017), dirigida por Andrés Goteira, y que fue la película más premiada de los premios Mestre Mateo, con trece galardones y, finalmente, el 14 de octubre se podrá ver “Eroski Paraíso” (2019), dirigida por Jorge Coira y Xesús Ron, galardonada nos Mestre Mateo en las categorías de mejor protagonista femenino y masculino.
La convocatoria de este Ciclo de cine gallego es una apuesta del Concello por poner en valor el trabajo que se está realizando en Galicia en el séptimo arte, con reconocidos profesionales e incomparables localizaciones. La Federación de Cineclubes de Galicia (Feciga), el Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI) y la Xunta de Galicia colaboran también en esta iniciativa.
