Los ediles de Promoción económica de Narón, David Pita, y Medio ambiente, Santiago Galego, presentaron esta mañana, acompañados del geólogo Francisco Canosa, una nueva actividad, la Ruta Cantís de Narón, enmarcada en el proyecto del Golfo Ártabro Norte incluido en el Ayuntamiento como “Narón aberto ao mar”.
Pita informó que la actividad se realizará en dos visitas los días 12 y 20 de junio por la zona litoral de Narón con el objetivo de promover el conocimiento geológico y biológico de los acantilados de Narón, «analizando las peculiaridades del litoral de nuestro municipio en el que también es importante la actividad económica relacionada con el percebe» y otras especies marinas, en un recorrido de aproximadamente ocho kilómetros, con una parada a mitad de la ruta.
El edil recordó la participación de la Consellería del Mar y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) en esta actividad organizada por el Ayuntamiento. La primera salida, el día 12 de junio a las 10.00 horas de la mañana, partirá de Pena Molexa, en la parroquia de O Val, con vuelta a las 16.00 horas. La fecha de preinscripción para participar en esta visita finalizará el día 11 de junio a las 00.00 horas. Las personas interesadas realizarán su preinscripción en el correo electrónico [email protected]
La segunda salida, el día 20 de junio a las 10.00 horas de la mañana, partirá también de Pena Molexa con vuelta a las 16.00 horas. La fecha de preinscripción para participar en esta visita finalizará el 18 de junio a las 00.00 horas. La ruta tiene una dificultad media y contará con la dirección del geólogo Francisco Canosa.
Galego incidió en la importancia de conocer y potenciar este patrimonio natural que tenemos en Narón ya reconocido como Red Natura 2000 y que muchas personas están descubriendo a consecuencia del aumento de las actividades de paseos al aire libre por el entorno en estos tiempos de restricciones en viajes por consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19.
Los ediles de Promoción económica y Medio Ambiente animaron a los vecinos y vecinas de Narón a que asistan a esta ruta porque se sorprenderán del rico patrimonio natural que ahí tenemos. Canosa agradeció al Ayuntamiento la invitación a participar en esta actividad en la que se pretende que la gente conozca desde un punto diferente el litoral de acantilados que tenemos en Narón y que alberga un destacado patrimonio geológico que cuenta con unos aspectos biológicos que enriquecerán el recorrido por esta costa tan espectacular que tiene el municipio acercándose, entre otros lugares, al lado de la isla Lopesa. A lo largo de la ruta las personas participantes contarán con explicaciones de forma sencilla y didáctica de lo más relevante que se vayan encontrando.