«Descubriendo Neda» vuelve en octubre con rutas guiadas para conocer el enclave

El casco histórico, el patrimonio de Xuvia y Casadelos, el Pazo de Isabel II y San Pedro de Anca serán los escenarios de los trayectos
Imagen de archivo de Neda
Imagen de archivo de Neda

Tras la su celebración durante el mes de agosto y su buena acogida, el Ayuntamiento reedita su apuesta por el programa turístico «Descubriendo Neda». Se celebrará en este mes de octubre, con cuatro salidas guiadas por el municipio a cargo de la técnica de Turismo, Victoria Fornos, y participación gratuita previa reserva de plaza.

El calendario arrancará el próximo miércoles 6 de octubre, con un recorrido por el casco histórico de la real villa. Partirá a las 17:00 del Albergue de Peregrinos. De dificultad baja, la inscripción se abre este jueves —ata el lunes 4 de octubre o completar plazas—. Recorrerá el paseo marítimo hasta la iglesia de Santa María, construcción barroca que custodia una talla aun más antigua y rodeada de leyenda, el Cristo de la Cadena.

Las personas participantes podrán descubrir como era el trazado medieval de la villa, el punto en el que se encontraba el primero de los molinos del río Belelle y también alguno del patrimonio desaparecido. Otra parada destacada será en la Torre del Reloj, que fue hospital de peregrinos y atendía también a otros enfermos. La última parada será la iglesia de San Nicolás, que conserva el sepulcro de Diego Esquío, miembro de una importante familia de la nobleza local.

La segunda ruta se celebrará el 11 de octubre, con la misma hora y punto de partida que la anterior. De dificultad también baja, se abrirá inscripción del 5 a 8 de octubre (incluidos). El segundo recorrido parte también del albergue de peregrinos y se centrará en el patrimonio histórico de Xuvia y Casadelos. En primer lugar recorrerá la ribera de Xuvia hasta el puente de piedra, importante vía de comunicación que fue en un tiempo de los Andrade.

Junto a ella, los participantes verán la que fue una de las Casas Reales de la monarquía del siglo XVIII, primero como fábrica de cobre y luego como fábrica de moneda, para seguir hoy en día en funcionamiento como fábrica textil. Otra parada será la capilla de San Antonio de Casadelos, ejemplo de arquitectura barroca rural, para seguir el ascenso hacia el mirador del monte de Ancos, con una de las mejores vistas panorámicas de la ría y lugar de leyendas.

En ese mismo plazo, los interesados también se podrán apuntar a la tercera ruta, Circular con el Pazo de Isabel II como punto de partida y llegada. En este caso, está prevista para el 13 de octubre a las 17:00. Su dificultad es alta y los participantes se remontarán hasta mediados del siglo XIX, cuando se creó en este edificio una puntera fábrica de tejidos, reconocida en la Exposición Universal de Londres. El recorrido pasa la dificultad alta cuando se produce la subida hasta el mirador de Viladonelle, y una última parada será la iglesia de San Andrés, cerca del antiguo castro.

Cerrando el programa, está programada la ruta Circular por San Pedro de Anca, con salida de la iglesia el 13 de octubre a las 17:00. En esta ocasión, la inscripción deberá formalizarse del 14 a 19 de octubre. Partiendo de la iglesia nueva, los asistentes llegarán a la antigua, Nuestra Señora de los Remedios, que a pesar de ser del siglo XVIII, cuenta en su interior con restos anteriores que responden a una construcción previa que se relaciona con la familia de los Andrade. Muy cerca está el que podría ser el conjunto de fuente y lavadero de los Galanos, que podría ser el más antiguo de toda Neda.

La ruta continúa por pistas rodeadas de vegetación y una última subida los llevará hasta un camino de tierra por el que se retornará al punto inicial. Las plazas están limitadas a veinte personas por ruta y la inscripción debe formalizarse en el teléfono del Albergue de Peregrinos: 682 623 335 (en horario de 10:30 a 15:00).

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.