Una veintena de personas participaron ayer por la tarde en el taller de primeros auxilios y uso del desfibrilador semiautomático, organizado por el Concello de Neda en colaboración con la Escola Galega de Saúde para Ciudadanos. Durante la actividad, se profundizó en la llamada “cadena de supervivencia”, un proceso fundamental para aumentar las posibilidades de vida en situaciones de emergencia, poniendo especial énfasis en el papel crucial que desempeña la población general.
El curso fue impartido por Carlos Prados, técnico de emergencias sanitarias que forma parte del equipo de uno de los helicópteros medicalizados del Servicio de Urgencias Sanitarias de Galicia. La formación contó con todas las plazas completas, demostrando el interés de la comunidad en adquirir estos conocimientos.
Durante la sesión, Prados subrayó la importancia de reconocer rápidamente una situación de emergencia y explicó cómo realizar correctamente la reanimación cardiopulmonar (RCP). También hizo hincapié en la relevancia de una desfibrilación precoz gracias a los desfibriladores externos semiautomáticos (DESA), que cada vez están más presentes en espacios públicos.
El taller combinó una introducción teórica con una parte práctica, en la que los asistentes pudieron familiarizarse con el manejo del desfibrilador y practicar la realización de una RCP básica bajo supervisión.