Tal y como se viene haciendo desde que la Xunta publicara en el Diario Oficial de Galicia su Plan de Mejora de la Seguridad y Accesibilidad de las paradas de autobús, el Ayuntamiento de Neda asesorará en la elaboración de sus alegaciones a los vecinos y vecinas afectados por las expropiaciones previstas. Así lo recordó ayer a la tarde el arquitecto municipal en la charla informativa que ofreció en la Casa das Palmeiras, con la asistencia de una decena de personas, y en un momento clave en el que el documento se encuentra en fase de información pública -hasta el 13 de febrero-.
En la charla, el arquitecto explicó que durante la fase de elaboración del plan la Xunta tan sólo trasladó al Ayuntamiento una relación de localizaciones de paradas de autobús sitas en los viales de la red autonómica, y que tenía acceso al proyecto con su publicación en el DOG, al mismo tiempo que los propios vecinos. Tras el análisis del documento, se constata la existencia de una treintena de propietarios de fincas limítrofes afectados, incluida la propia Administración local, así como la existencia de muchas dudas por la falta de concreción respecto a cuestiones claves. Entre ellas, está el importe individualizado que recibirán los propietarios de los terrenos afectados por las expropiaciones, lo cual, en concepto de expropiaciones e indemnizaciones, asciende a un total de poco más de 114.000 euros.
También el proceder en el caso de ser preciso la reposición de muros y cierres —en algunos casos se contempla sin concretar la forma y en otros no se detalla—. Tampoco se facilita un documento específico para la presentación de alegatos, por lo que es preciso recurrir al modelo tipo para la tramitación de escritos a la Xunta. Asimismo, y dado que en algunas localizaciones a afectación de las parcelas privadas es compartida por varios titulares, se podría plantear la presentación de alegatos conjuntos. En esta línea, el Ayuntamiento reiteró su disposición a facilitar información sobre el documento, ayudar en la elaboración de los alegatos y en la tramitación —se pueden presentar a través de la ventanilla única de la Administración local—, así como a realizar nuevas charlas informativas en caso de que la Xunta atribuirte nueva información, especialmente relativa a aquellos puntos sobre los que no existen hoy en día datos concretos.