Durante tres fines de semana consecutivos, comenzando por el último de abril, un total de diez panaderías dan a conocer sus productos a través de «Neda a Petiscos». Un evento gastronómico mediante el cual el Concello de Neda quiere poner en valor, una vez más, el producto local. Una villa en la que la estrella que más brilla es el famoso Pan de Neda, cocido en horno de leña y muy apreciado en toda la gastronomía gallega.
Los sábados y domingos de mayo por la mañana se ofrece a los clientes, de manera gratuita con la consumición, un bollo elaborado por una de las diez panaderías participantes, entre los que están el bolo de huevo, la proia o la bica. Ya en la hora de los vinos, con el aperitivo, se sirven empanadas de diferentes tipos. Los productos son entregados gratuitamente por el Concello a los 16 locales hosteleros que se suman este año a esta ruta de sabor 100% nedense.
Xurxo Basoa, gerente de la cafetería A Flor de Maio, ya es el segundo año que participa. Está contento con el efecto positivo que tuvo el año pasado la iniciativa y el 4 de mayo participó en el evento ofreciendo la bolla de huevo que preparan en la panadería O Carrizo acompañando al reconfortante café que sirve.
Categoría de Galicia Calidade
«Me parece un evento bastante interesante para promocionar los productos de la zona y, al mismo tiempo, son iniciativas que atraen nuevos clientes. De hecho, en estos días siempre entra alguien en mi local que lo hace por primera vez. Estamos hablando de productos que reflejan la categoría de Galicia Calidade y eso siempre resulta atractivo», matiza.
Explica que esta propuesta tomó forma a raíz de reuniones con el Concello, con los panaderos y con la hostelería, «como cuando hicieron un certamen de pinchos». Son el tipo de iniciativas vecinales y municipales que sirven «para ayudarnos mutuamente, porque la hostelería está como está», explica con cierta dosis de realismo.
El propio alcalde de Neda, Ángel Alvariño, reconoce que el éxito de «Neda a petiscos» no solo anima a la gente a acercarse a los bares, sino que destaca el trabajo de nuestros panaderos y panaderas, considerados un emblema y un orgullo para Neda. Esta fiesta gastronómica pone en valor el trabajo artesanal y la calidad de los productos locales, destacando la importancia de la tradición y la identidad cultural.
«En los hornos de Neda se cuece el mejor pan y se hacen las mejores empanadas y dulces de Galicia y eso, como ayuntamiento, debemos promocionarlo», afirmó. Ángel Alvariño subrayó además el papel fundamental de las panaderías en la economía local, generando más de 150 empleos y formando parte de la historia y del presente del municipio. A pesar de las dificultades, el sector panadero continúa siendo un pilar fundamental, contribuyendo al desarrollo económico y a la preservación de las raíces culturales de la villa de Neda.
Temporada peregrina
En A Cortesa, Mercedes Vázquez, la gerente, es la encargada de ofrecer los productos elaborados por la panadería Germán. Ella cree que el evento viene bien y pidió el pincho de la mañana que es la proia: «Se nota más acogida de la gente, sale del café y el pincho de todos los días para poner algo diferente, y eso siempre gusta. Comienza la temporada de peregrinos y ahora va a ser un no parar, es posible que se pasen también algunos de camino a Santiago, además de los clientes de siempre».
Por otra parte, Carlos López, gerente de la Panadería Germán, un clásico entre los hornos nedenses, participó en todas las ediciones. Está convencido de los efectos positivos que tienen este tipo de eventos, como el de la feria de Pinchos que mencionaba Xurxo Basoa.
«Siempre traerá beneficios, en el momento en que se hace publicidad de un producto elaborado aquí, y se da a conocer el nuestro, resulta constructivo a todos los niveles», explica. Además, observa que el año pasado funcionó muy bien «porque después de que una persona fue a tomar algo en un local del circuito, queda con ganas de más y acude a la panadería en busca de los que consumieron«.
«Concretamente, el año pasado servimos empanada de bacalao y tuvo mucho éxito porque la vinieron a buscar al despacho», cuenta. Y precisamente, por ese aumento de la demanda, los obradores tienen que aprovisionarse más allá de las ventas normales: Van a ceder a los locales, además de vender el de siempre, y luego existe el consecuente efecto llamada de «Neda a Petiscos» que repercute en las ventas de ese mismo día. Y esperan que en posteriores jornadas también lo haga.
Los participantes este año son la Confitería O Carrizo, J. Castro Hermanos, Panadería Germán, A Galega, Santa Rita, Tito, Modesto Hermida, O Forno de Binuca, Viuda de A. Romero y A barra de oro, que son los hornos que fabrican el producto.