Patricia Iglesias acusa a Feijóo y Rueda de «desmantelar y privatizar» durante 15 años la sanidad pública en Galicia

La número uno del PSdeG por A Coruña y el número dos de la lista, Julio Abalde, visitaron hoy Cee y Ferrol para denunciar "la privatización y los recortes del PP" en la sanidad gallega
Patricia Iglesias, Aitor Bouza y Margot Lamela, en su visita al hospital comarcal de Cee
Patricia Iglesias, Aitor Bouza y Margot Lamela, en su visita al hospital comarcal de Cee

Los candidatos del PSdeG-PSOE al Parlamento de Galicia, Patricia Iglesias Rey y Julio Abalde, han denunciado «el desmantelamiento sistemático de la sanidad pública» en Galicia, responsabilizando a las administraciones de Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda por 15 años de gestión inadecuada. Ambos candidatos han delineado un conjunto de propuestas enfocadas en revertir esta tendencia, destacando la necesidad de una acción inmediata y efectiva. La cabeza de lista por A Coruña, Patricia Iglesias, visitó el Hospital de Cee acompañada por el candidato Aitor Bouza y la alcaldesa Margot Lamela, para mostrar su apoyo a las reivindicaciones locales dirigidas a la Xunta de Galicia.

Iglesias criticó  que “Feijóo y Rueda llevan 15 años desmantelando los hospitales comarcales, aumentando las listas de espera y forzando las derivaciones a las ciudades o a la sanidad privada”. Además recordó que los “solo hace falta ver el estado de la fachada del Hospital de Cee para comprender el estado de la sanidad pública en la Costa da Morte”.

Aitor Bouza subrayó la importancia de pasar de las palabras a los hechos, asegurando que la atención sanitaria de calidad y de proximidad es un derecho, no un privilegio, y prometió cambios tangibles bajo un potencial gobierno de Besteiro. “Las personas de esta comarca tienen que poder tener una atención pública de calidad y próxima, no verse obligados a ir hasta las ciudades o recurrir a los servicios privados, que parece ser lo que quiere la derecha”.

 

Abalde estuvo en Ferrol junto a Bernardo Fernández y Montse García

Por su parte, Julio Abalde, número 2 de la lista por la provincia, junto a Bernardo Fernández y Montse García, lamentó en su visita a Ferrol «que estemos intentando recuperar la calidad de la sanidad que teníamos hace 15 años con el Gobierno de Pérez Touriño”. Especialmente grave, según Abalde es la ausencia de pediatras, afectando a miles de niños y niñas en Galicia, y la urgente necesidad de fortalecer la atención primaria para garantizar consultas en menos de 48 horas. “Debemos romper de una vez con la situación de que 11.000 niños y niñas de Galicia no tengan pediatra. Proponemos el incremento del financiamiento para el sistema de salud, y conseguir que la atención primaria funcione adecuadamente para que no se tarde más de 48 horas en dar una consulta».

Abalde, junto a Fernández y García, explicaron que la estrategia del PSdeG para los próximos cuatro años incluye un aumento en la financiación del sistema de salud y una gestión que priorice «la dignidad y las propuestas de los profesionales sanitarios». Fernández señaló la reducción del personal sanitario y el cierre de servicios en hospitales como indicadores de una gestión que favorece la privatización de la sanidad, generando desigualdades palpables en la sociedad. “Hoy en Galicia se invierten 130 millones de euros menos y el personal sanitario se ha reducido en 1000 trabajadores desde que Feijóo llegó a la presidencia de la Xunta hace 15 años. Vemos como hay hospitales con habitaciones y plantas enteras cerradas porque no hay personal para atenderlas”.

 

Relacionadas