Así ha quedado el mapa político en Ferrol, Eume y Ortegal tras el 28M

El PSdeG partía como la fuerza hegemónica en las comarcas y, aunque mantienen buena parte de los ayuntamientos, han perdido varias mayorías, especialmente en Eume y Ortegal, y han cedido el gobierno de Ferrol
Archivo - Rueda con Rey Varela y Diego Calvo en el cierra de campaña con integrantes de la lista y simpatizantes | PPdG
Archivo - Rueda con Rey Varela y Diego Calvo en el cierra de campaña con integrantes de la lista y simpatizantes | PPdG

Las Alcaldías de Ferrol, Eume y Ortegal sufrirán algunos cambios tras los comicios municipales celebrados este domingo 28 de mayo. El PSdeG partía como la fuerza hegemónica en las comarcas y, aunque mantienen buena parte de los ayuntamientos, han perdido varias mayorías, especialmente en Eume y Ortegal, y han cedido el gobierno de Ferrol. En consonancia con la tendencia general, el BNG ha aumentado ligeramente el número de ediles en gran parte de los ayuntamientos, incluyendo en Ferrol y en Narón, donde pasa de 2 a 3 en ambos casos.

Ferrol

La ciudad de Ferrol experimentará un cambio de gobierno. En las elecciones del 28M, el partido popular obtuvo el 45,29% de los votos, un aumento de cuatro puntos en comparación con 2019, lo que les otorga 13 concejales. Los socialistas, encabezados por el actual alcalde Ángel Mato, se convirtieron en la segunda fuerza política al pasar de ocho a siete concejales. Ferrol en Común perdió un concejal y quedó con dos, mientras que el BNG aumentó de dos a tres concejales. Con este resultado, Rey Varela regresa a la alcaldía de Ferrol, cargo que ya ocupó entre 2011 y 2015, sucediendo al socialista Vicente Irisarri. En 2015, Jorge Suárez, de Ferrol en Común, ganó las elecciones y luego fue sucedido por Ángel Mato. En las elecciones del 28M, los tres exalcaldes volvieron a competir, y Rey Varela salió victorioso.

En Narón, la alcaldesa Marián Ferreiro se quedó a un concejal de obtener la mayoría absoluta, manteniendo sus diez representantes. El Partido Popular de Germán Castrillón también mantuvo sus seis concejales. Sin embargo, la sorpresa fue el tercer lugar, donde el Bloque Nacionalista Galego (BNG) de Olaia Ledo obtuvo tres concejales, uno más que en las elecciones anteriores, superando al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Jorge Ulla, que perdió un concejal y se quedó con dos. El partido Ligando no obtuvo representación. En cuanto a los votos, TEGA obtuvo 7.235 votos, 224 más que en las elecciones anteriores; el Partido Popular obtuvo 4.340 votos, 26 más; el Bloque consiguió 2.204 votos, 661 más; el PSOE obtuvo 1.937 votos, 190 menos; y Ligando recibió 101 votos.

En Ares, el alcalde Julio Iglesias perdió la mayoría absoluta que había conseguido en 2019. El PSOE perdió uno de sus siete concejales a favor del BNG, que aumentó de dos a tres representantes, con Faustino Seco como cabeza de lista. El Partido Popular, con Daniel Villaronga como nuevo líder, mantuvo sus tres concejales. Además, Nueval Alianza (NAL), encabezado por Luis Cendán, mantuvo su concejal. El PSOE obtuvo 1.499 votos, solo 17 menos que en las elecciones anteriores, mientras que el PP obtuvo 764 votos, 58 menos; el BNG obtuvo 713 votos, 122 más; y NAL obtuvo 296 votos, 82 menos.

El socialista Alberto González, quien ha sido alcalde de Valdoviño desde 2015, seguirá al frente de la Alcaldía a pesar de haber perdido dos concejales en las elecciones y obtener un total de 7, justo la mayoría absoluta. Ana María Díaz López, del Partido Popular, ha logrado mejorar los resultados y aumentar en dos concejales, mientras que el BNG, encabezado por Andrés Rodríguez, ha subido de uno a dos concejales. El partido CENVAL, que había obtenido un concejal en 2019, no se presentó, y esos tres concejales se repartieron entre los demás partidos. Los socialistas recibieron 1.846 votos (389 menos), los populares 1.189 (454 más) y el BNG 236 votos adicionales.

En Mugardos, el alcalde Juan Domingo de Deus, del Partido Popular, mantuvo sus cinco concejales en la Corporación municipal, mientras que el BNG, con Evaristo Deus como número uno, se convirtió en la segunda fuerza más votada al subir de uno a tres concejales. El PSOE de José Ángel Martínez Bardanca logró conservar sus tres concejales y Esquerda Unida, con la exalcaldesa Pilar Díaz, perdió dos y se quedó con dos. El PP obtuvo 989 votos (144 menos), el BNG 687 (326 más), el PSOE 655 (100 menos) y Esquerda Unida 435 (348 menos).

Juan Alonso Tembrás, alcalde popular de As Somozas desde 2014, logró revalidar su Alcaldía con los seis concejales que ya tenía, mientras que el BNG de Víctor Manuel Anidos, que se presentaba por primera vez, ingresó en la Corporación con dos concejales, convirtiéndose en la segunda fuerza. Alternativa por Somozas, con Manuel Pena, perdió un concejal y se situó con uno en la Corporación, y el PSOE de Óscar Meizoso perdió el concejal y se quedó sin representación. Los populares obtuvieron 476 votos (27 más), el BNG 158 (109 más), Alternativa por Somozas 114 menos) y el PSOE 37 (66 menos).

Juventino Trigo, líder del BNG de Fene, obtuvo la victoria en las elecciones, esta vez con un aumento de 7 concejales. Por su parte, el PP de Gumersindo Galego mantuvo sus seis concejales, mientras que el PSOE de Joaquín Ayala perdió uno y se quedó con tres. Esquerda Unida logró mantener el escaño de María del Carmen Martínez. El Bloque obtuvo 2.399 votos (166 más), los populares consiguieron 1.959 (345 menos), el PSOE 1.073 (377 menos) y EU 451 (seis más).

Pablo Diego Moreda, quien ha sido alcalde en Cedeira desde 2015, perdió la mayoría absoluta al reducirse de 7 concejales a 5, cediendo esos dos al BNG de José Antonio Rodríguez Arribe, quien se estrenó como número uno y subió de dos a cuatro concejales. El Partido Popular, encabezado en esta ocasión por el exalcalde de Moeche Xulio Cribeiro, mantuvo sus cuatro concejales. El PSOE obtuvo 1.393 votos (512 menos), el PP 1.073 (58 más) y el BNG 1.003 (246 más).

Eume

Los socialistas en Pontedeume han logrado mantener uno de los pocos bastiones que les quedan. Bernardo Fernández, presidente provincial y alcalde desde 2015, ha conservado su amplia mayoría absoluta con los 9 concejales. El BNG, liderado por Luis Pena, ha superado al PP encabezado por Santiago José Rodríguez en términos de votos, y ambos partidos han mantenido dos concejales cada uno. En cuanto a los resultados, el PSOE ha obtenido 2.662 votos (305 menos), el BNG 788 (75 más) y el PP 760 (153 menos).

En As Pontes, Valentín González Formoso, secretario general del PSdeG, ha conseguido su cuarta mayoría absoluta como alcalde, a pesar de experimentar una disminución de aproximadamente el 13% en los apoyos. Con el 100% de los votos escrutados, Formoso ha obtenido siete concejales, mientras que el BNG ha logrado cuatro y el PP uno. Aunque el porcentaje de votos ha disminuido, tanto el BNG como el PP han aumentado su representación en el concello.

En Cabanas, el Partido Popular ha vuelto a ganar las elecciones, esta vez con un aumento de un concejal, llegando a cinco y quedando a solo uno de la mayoría. El joven Fernando Couce ha liderado la lista por primera vez. Carlos Ladra, alcalde socialista desde 2019, ha mantenido sus tres concejales, y el BNG, liderado por Iago Varela, ha conservado sus dos concejales. La Agrupación de Electores de Cabanas, que tenía una concejala con la que el PSOE y el BNG formaron gobierno, ha desaparecido. Por otro lado, Xosé Manuel Pérez Sardiña ha mantenido el concejal que obtuvo hace cuatro años con En Marea y ahora con Somos Candidatura Vecinal. En términos de votos, el PP ha obtenido 735 (37 más), el PSOE 455 (47 menos), el BNG 368 (20 más) y SCV 278.

Manuel Meizoso, quien ha sido alcalde de A Capela durante 12 años, ha perdido la mayoría absoluta al reducirse un concejal en comparación con 2019 y quedarse con cuatro. Alternativa Independiente de A Capela, liderada por Marcos Rodríguez, ha obtenido ese concejal y ha subido de tres a cuatro. Por su parte, el PP ha mantenido el mismo concejal con Olga María Blanco. Los socialistas han obtenido 348 votos (50 menos que en 2019), AIAC ha conseguido 335 (49 más) y los populares 110 (6 menos).

En Monfero, el PSOE ha perdido la mayoría absoluta. Los socialistas liderados por Andrés Feal, quien ha sido alcalde durante 32 años (de 1987 a 2011 y desde 2015 hasta la actualidad), han pasado de 5 a 4 concejales, mientras que el PP de María Belén Salido ha aumentado un concejal y ha alcanzado los 4. El BNG de Manuel García Deive ha mantenido el mismo concejal. En términos de votos, el PSOE ha obtenido 525 (70 menos que en 2019), el PP ha obtenido 500 (78 más) y el BNG ha obtenido 142 (53 menos).

Ortegal

El PSOE de Ortigueira, liderado por el actual alcalde Juan Penabad Muras, ha perdido dos concejales, dejándolos con cuatro, y se sitúa como la segunda fuerza política detrás del PP de José Valentín Calvín, quien ha logrado mantener sus cinco concejales. Primeiro Ortigueira, encabezado por Ana Belén Franco, es la tercera lista más votada y ha obtenido un concejal adicional, sumando un total de dos. El BNG, con Marcos Schaal como candidato debutante, ha conseguido su primer concejal en el Concello. Además, Isabel Rego, quien fue candidata de CCD hace cuatro años, se ha presentado esta vez por Xunto a Ti y también ha obtenido un escaño. Los populares han obtenido 1.494 votos (214 más), los socialistas 997 votos (570 menos), PO ha sumado 553 (118 más), el Bloque 361 (107 más) y XA 252 votos.

Alfredo Dovale, quien reemplazó a su predecesor Alfonso Balseiro tras su fallecimiento en febrero de 2021, ha obtenido respaldo en las urnas, ya que el PP ha aumentado de seis a siete concejales en el ayuntamiento de Mañón. El PSOE de José Carlos García ha cedido ese concejal, pasando de tres a dos, mientras que el nuevo Partido de Autónomos liderado por Conchi Galdo no ha logrado obtener representación. Los populares han obtenido 588 votos (46 menos), el PSOE 245 (96 menos) y los autónomos 32.

José Miguel Alonso Pumar, alcalde socialista en Cariño desde 2015, ha perdido la mayoría absoluta al reducirse de 7 concejales a tres, cediendo cuatro que se han repartido equitativamente entre el PP y el BNG. Los populares, liderados por Ana María López Fernández, han sido la lista más votada, obteniendo cinco concejales y quedándose a solo uno de la mayoría. Los nacionalistas liderados por Adrián Pernas han logrado aumentar de uno a tres concejales. En cuanto a los votos, el PP ha obtenido 794 (211 más), el PSOE 605 (613 menos que en 2019) y el BNG 539 (232 más).

El PP ha arrebatado la alcaldía de Cerdido al Partido Socialista. Benigno Galego, el actual alcalde, no se presentaba y cedía el puesto al joven Brais Prieto. Sin embargo, los populares, con Alberto Rey a la cabeza, han obtenido 5 concejales, la mayoría absoluta, subiendo tres ediles en comparación con 2019. El PSOE se queda con 4 concejales al bajar tres. Los populares han obtenido 350 votos (157 más) y los socialistas 306 (264 menos).

Relacionadas