Rueda pide al Gobierno «concretar» los lugares que pueden acoger parques eólicos marinos

La ministra Teresa Ribera aseguran que las características del sector hacen "necesario" estudiar los "desafíos" que puedan afrontar estos proyectos, lo que incluye la evacuación o la estabilidad de plataformas flotantes
322863279_892714798728512_7241820439066848905_n

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reclamado este lunes al Gobierno central que «vaya concretando» los lugares que pueden acoger parques eólicos marinos, cuya instalación «abriría un potencial enorme de trabajo y un campo de riqueza para Galicia». «Ya llevamos mucho retraso con respecto a otros países», ha dicho Rueda, que ha recordado que en Galicia se fabrican piezas para este tipo de eólica, que luego se exportan. Durante una visita en Narón a la empresa del Consorcio Galego de Tratamientos Térmicos (Cogaltra), el presidente gallego ha afirmado que «ahora toca», con «todo el respecto a las normativas medioambientales y a los recursos pesqueros», definir «ya» las zonas del litoral «donde se puede instalar eólica offshore», con la consecuente generación de puestos de trabajo en la que derivaría.

En esta planta de Cogaltra se realizan trabajos de mecanizado para el sector naval, industrial, energético, aeronáutico y también portuario. Durante su estancia, el presidente gallego ha tenido la oportunidad de comprobar las potencialidades de esta nueva planta, que contó con una ayuda de dos millones de euros de la Xunta. Se estima que Cogaltra creará una veintena de puestos de trabajo para poder producir unas 2.000 piezas al año. El empresario Ramón Franco ha detallado que con esta nueva planta «se pueden fabricar piezas que hasta el momento no era posible materializar en Galicia» y que «son unas doscientas las empresas que se podrían beneficiar de la utilización de estas instalaciones» emplazadas en la comarca de Ferrolterra.

Apoyo del Gobierno

El Gobierno ya mostró su apoyo inequívoco a esta medida. La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, aseguró que considera «fundamental» para Galicia la plataforma experimental de energía eólica marina y ha dado su apoyo a este proyecto. «Creo que es importantísimo que tenga esa plataforma experimental», manifestó la ministra tras el último encuentro con el presidente de la Xunta. La responsable del Gobierno reconoció que en los primeros movimientos hubo «alguna controversia» con respecto al emplazamiento concreto, por si pudiera generar algún «peligro» con respecto a la protección de aves, pero «es fundamental que Galicia tenga esa plataforma».

«Galicia no se entiende sin el mar, sin la potencia de su mar y sin el aprovechamiento adecuado off shore», ha manifestado Ribera, quien ha observado que las características del sector hacen «necesario» estudiar los «desafíos» que puedan afrontar estos proyectos, lo que incluye la evacuación o la estabilidad de plataformas flotantes y soluciones para aguas profundas como es el caso de la costa gallega a pocas millas de la costa.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.