San Andrés de Teixido y los acantilados de Loiba cuentan con nuevos y mejorados accesos

El presidente de la Diputación, Valentín González, visitó las obras con los alcaldes de Cedeira y Ortigueira
Valentín González y Pablo Moreda en una visita del presidente provincial a Cedeira
Valentín González y Pablo Moreda en una visita del presidente provincial a Cedeira

Valentín González Formoso realizó hoy una visita institucional a la comarca del Ortegal, donde la Diputación de A Coruña está completando los importantes proyectos de ampliación y mejora de la seguridad de las carreteras que dan acceso a dos de los principales emblemas turísticos del Ortegal y de la provincia de A Coruña, el banco de Loiba y Santo André de Teixido, en Ortigueira y Cedeira respectivamente.

Por una parte, acompañado del alcalde de Ortigueira, Juan Penabad, y de la diputada Ana Lamas, González Formoso supervisó el estado de las obras de ampliación y mejora de la carretera provincial DP-6104 de Loiba a Picón, que están muy avanzadas y finalizarán este verano. Después, junto al regidor de Cedeira, Pablo Moreda, se desplazó hasta Pontigas, donde acaba de finalizar la construcción de una variante en la DP-2204 que permite desviar el tráfico de este núcleo cedeirés, por lo que circulan cada año miles de vehículos en dirección a Santo André de Teixido.

Ampliación y mejora de los accesos a los acantilados de Loiba

En la carretera de acceso a los acantilados de Loiba, González Formoso destacó que se trata “de una obra estratégica para una localidad como Ortigueira que ofrece un turismo de calidad”. “El proyecto permite que se puedan cruzar los vehículos e incluso los autobuses en condiciones de seguridad”, afirmó el presidente, que ante los dos presidentes de las asociaciones vecinales de la zona agradeció “la colaboración y la paciencia” de los vecinos por las molestias ocasionadas durante la ejecución de los trabajos, “que van a mejorar de forma notable a seguridad de todos”.

Por su parte, el alcalde Juan Penabad agradeció que la Diputación acometa en Ortigueira “uno de las mayores inversiones en carreteras de este año”, con una obra de casi un millón de euros que además de mejorar la seguridad del acceso a los acantilados de Loiba “vertebra varias parroquias”. El alcalde explicó que estos trabajos que “van a permitir eliminar los atascos que se formaban aquí, especialmente en verano”. Penabad señaló además que se habilitará un carril bici en el lateral del vial.

 

Visita a los nuevos accesos de Loiba

El proyecto supuso una inversión de cerca de 1 millón de euros, entre las obras (737.000 euros) y las expropiaciones (203.000 euros), que permite mejorar la seguridad y facilitar la circulación en un vial que era muy estrecho pero que cuenta con un importante volumen de tráfico, especialmente en la época estival, pues da acceso a los espectaculares acantilados de la zona y al banco de Loiba, conocido como “el banco más bonito del mundo”, que atrae a millares de visitantes.

Este proyecto también servirá para dotar de una mejor conexión a los distintos núcleos rurales que atraviesa. La carretera parte de la AC-862 y se dirige al norte, comunicando los núcleos de Loiba, A Peneda, Maciñeira, Burreiros, Fuentecilla y O Picón. Las obras incluyen la ampliación de la plataforma desde los 4 metros actuales hasta un total de 6 metros. Además se dotará de nuevos arcenes de 0,5 metros.

El trazado parte de la carretera AC 862, donde se amplía la intersección existente y se diseñó una semiglorieta de 8 metros de radio interior para canalizar los movimientos de giro de los vehículos. A la altura del alto del ramal de los acantilados de Loiba se ejecutará una glorieta de de 16 metros de radio y carriles de cuatro metros para permitir los movimientos de giro de los autobuses. En las cercanías de la glorieta se dispondrán sendas áreas de estacionamiento para vehículos, una para autobuses y otra para turismos y motocicletas. En los 250 metros que separan el aparcamiento de la zona de O Picón se construirá una senda peatonal de 2 metros de ancho para mejorar la seguridad peatonal.

Construcción de la variante de Pontigas, en Cedeira

Valentín González y Pablo Moreda visitaron también las obras de ampliación y modificación del trazado de la carretera provincial DP-2204 a su paso por el núcleo de Pontigas, en Cedeira, que ya están finalizadas y abrirán al tráfico en cuestión de días. Supusieron una inversión de 588.219,49 euros para otro de los proyectos más ambiciosos del departamento de Vías y Obras de la Diputación, en un vial que conecta Cedeira con un de los principales destinos turísticos de la provincia de A Coruña, San Andrés de Teixido.

La modificación del trazado del vial, que registra un importante volumen de tráfico debido a la circulación de autobuses en dirección al santuario y a los miradores de los acantilados de la zona, se realizó con la construcción de una nueva variante con una longitud aproximada de 1,2 kilómetros y el acondicionamiento de un vial de enlace de 330 metros que permitirá rodear el núcleo de Pontigas, donde las edificaciones estaban muy cerca de la antigua carretera, lo que imposibilitaba la ampliación de la actual carretera.

 

Valentín González y Pablo Moreda en la nueva variante de Pontigas

La obra permite disminuir notablemente el intenso tráfico que circulaba a diario por el núcleo de Pontigas, mejorando la seguridad vial en la zona, según explicó el alcalde Pablo Moreda, que agradeció “el compromiso de la Diputación con los pequeños municipios de la provincia” y “la implicación del presidente para “la recuperación de un proyecto que viene de 2011 y que hoy es por fin una realidad”

Las obras supusieron la ampliación del ancho del vial, pasando de los 5 a los 8 metros (7 de plataforma y 1 de arcén) con los que cuenta la nueva carretera, a la que se dotó de un firme compuesto por una capa base de grava y una capa de 20 centímetros de zahorra artificial.

Obras en el trazado de la DP-2206 

González Formoso aprovechó la visita para anunciar que la próxima semana el pleno de la Diputación dará luz verde al proyecto de mejora del trazado en la carretera DP-2206 en Rego de Tide, en Cedeira, donde la plataforma de la carretera es estrecha y hay una curva con poca visibilidad.

Las obras que se llevarán a cabo permitirán eliminar este punto negro de la red viaria provincial, suprimiendo esta curva peligrosa, ampliando la sección de la vía y mejorando así la visibilidad para los vehículos. Además, el nuevo trazado implica la construcción de un terraplén y de un sistema de drenaje transversal para dar continuidad a un riachuelo existente en la zona. El presupuesto de estas obras asciende a 350.305 euros.

Visita a ASPROMOR

Durante la mañana el presidente provincial visitó la sede del centro ASPROMOR, en Ortigueira, acompañado de la diputada de Bienestar Social, Ana Lamas, del alcalde de la localidad, de la presidenta de la entidad, Isabel Lorenzo, y de la directora técnica, María José Fojo. Allí aprovechó para conocer el funcionamiento del centro, que recibió una ayuda de 22.500 euros de la Diputación dentro de la convocatoria de ayudas a entidades sociales con el objetivo de mantener la actividad de su centro ocupacional. Las instalaciones fueron también mejoradas hace unos años con el apoyo económico de la Diputación.

González Formoso destacó la importante labor social que desarrolla ASPROMOR en la comarca de Ortegal y comprometió el apoyo de la Diputación para ayudar a dar a conocer los productos que elabora y comercializa el centro. El presidente subrayó que la Diputación destina este año 3 millones de euros en ayudas a entidades sociales que, como ASPROMOR, tienen un papel fundamental en el apoyo, atención e inserción social y laboral de personas con diversidad funcional.

El centro ocupacional de ASPROMOR presta servicio a personas adultas con Discapacidad Intelectual (D.I.) con el objetivo de procurar su integración mediante la realización de actividades de formación ocupacional, personal y social. Por ejemplo, llevan a cabo talleres de reparación de envases de plástico, elaboración de fregonas, cocina o teatro y también trabajan en un invernadero.

 

ASPROMOR, en Ortigueira, recibió una ayuda de 22.500 euros de la Diputación dentro de la convocatoria de ayudas a entidades sociales
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.