Los jóvenes del primer curso de Educación Primaria del CEIP A Gándara de Narón han participado en el programa de interpretación ambiental Terra de Vida de San Sadurniño. Este programa tiene como objetivo redesdescubrir el paseo fluvial, la zona de la Cortiña y los jardines municipales, aprendiendo sobre sostenibilidad y consumo responsable. Para ello se editaron materiales sobre los itinerarios y se ofrecieron recorridos guiados y talleres didácticos para explorar a través de los cinco sentidos la riqueza ambiental y agroecológica de la ribera del río Xubia.
El proyecto, promovido por el Concello de San Sadurniño en colaboración con la cooperativa Rexenerando, pone a disposición de los centros educativos y las familias la experiencia Terra de Vida que ya nació en el año 2023 como fórmula divulgativa de los espacios verdes más próximos a la zona urbana, con el objetivo de dar a conocer y dinamizar el Arboreto de especies autóctonas, la Huerta de conservación de frutales Carlos Fornos, el Apiario didáctico, la Fraga Mágica y también los jardines y el pazo de la Marquesa.
Según Paola Bermúdez, una de las integrantes de Rexenerando, los jóvenes y el profesorado “exploraron a través dos cinco sentidos os espazos verdes de San Sadurniño e incluso imaxinar a Natividad Quindós paseando polo seu pazo, ademais de coñecer as lendas asociadas ao cauce do Xubia e abraiarse coa cantidade de maciñeiras que recuperou a xente de AGFA Eume”.
El itinerario incluyó también la degustación de distintos tipos de miel y el descubrimiento de las siete formaciones boscosas representadas en el arboreto de especies autóctonas de la Cortiña. Sin embargo, uno de los momentos en que las niñas y niños mejor lo pasaron fue durante el tiempo libre para jugar en la Fraga Mágica, uno de los principales atractivos para público familiar de las zonas verdes de la ribera del Xubia.
Terra de Vida no cierra durante el verano y desde las áreas de Desarrollo Local, Participación y Agenda 2030 invitan a las familias y grupos a participar en el proyecto en estas vacaciones, algo que pueden hacer contactando con la cooperativa que gestiona las visitas a través del correo [email protected] o del teléfono 604 033 515.