La guerra entre Rusia y Ucrania, que estalló hace casi un mes, ha generado miles de reacciones e impresiones, ha propiciado la solidaridad de los españoles con el pueblo ucraniano, pero también ha trasladado a nuestra sociedad debates relacionados con la guerra. Porque, si el conflicto bélico hubiera involucrado a España con otro país, ¿cómo habrías reaccionado?
El portal demoscópico Electomania.es, con la pregunta «si estallara un conflicto bélico entre España y otro país, con una invasión del territorio español, ¿estarías dispuesto a alistarte para luchar?», ha demostrado que la gran mayoría de gallegos no defenderían el territorio español si este fuese invadido. Cataluña, País Vasco, Navarra, Canarias y Galicia son las únicas regiones del territorio que no se alzarían frente a las fuerzas invasoras para defender el país.
#ElectoPanel (23M): ¿quieres conocer qué opina la corriente mayoritaria en tu municipio?
Descúbrelo en el mapa interactivo de https://t.co/302ixjCLS3 pic.twitter.com/sDw29bQ4PP
— EM – electomania.es (@electo_mania) March 23, 2022
En el área de Ferrolterra, Eume y Ortegal, en 19 de los 20 municipios los vecinos no estarían dispuestos a unirse a las milicias. Solo en As Somozas la mayoría de sus vecinos sí se alistarían para defender a España. En concreto, según la encuesta de Electomanía, el 46,5% de los somocenses se alistaría para defenderse de la invasión extranjera y un 37,5% no lo haría.
En la ciudad de Ferrol, con una importante presencia militar, solo el 37% se alistaría en el ejército, mientras que no un 46% de los vecinos dicen que no. En Narón, un 36,8% defendería a España, mientras que el 47,2 rechazaría alistarse en unas milicias. En Valdoviño, un 37% aseguran que sí, mientras un 46% dicen que no. En Cedeira la distancia entre el sí y el no aumenta, con solo un 35% que sí lucharía en el frente, mientras que un 48% no se uniría al ejército. También la mayoría de vecinos de Cariño rechazarían luchar por España en caso de un conflicto, hasta el 47,5%, mientras que un 36,1% sí iría a la guerra.
Más ajustados son los resultados en Ortigueira, donde han votado sí un 40,6% y no un 43,3%. Al igual que en Mañón, donde el 41,6 sí lucharía y un 42,3 no defendería a España. Unas cifras muy diferentes a las de As Pontes, que es junto con Fene el municipio donde menos vecinos se unirían a las milicias para defender una invasión extranjera. En la villa pontesa el 52% de los encuestados ha dicho que no, mientras que solo el 31,1% sí lucharía. Los vecinos de Moeche tampoco estarían dispuestos a luchar frente a una invasión, el 48,3% rechaza esa opción y un 34,4% afirma que sí. En Cerdido iría al frente un 39% de los vecinos encuestados, pero un 44,7% no se uniría.
En Monfero, un 39,7% iría al frente a defender el territorio español, mientras que un 44,7% no contemplaría esa opción. En A Capela más de la mitad de sus vecinos no se unirían a las milicias, en concreto un 51,7%, y solo lo harían un 31,4%. En San Sadurniño el 34% se alistaría y el 49,1% no lo haría. En Cabanas solo el 36,4% de sus vecinos se uniría a la resistencia, mientras que un 47,3% dicen que no.
Un 34,7% de los vecinos de Neda dice que sí formaría parte del ejército y un 48,9% asegura que no. Fene es el concello donde más gente cree que no se alistaría para defenderse de una invasión extranjera: un 52,1% de los vecinos, mientras que un 31,1% sí lo haría. En Mugardos y en Pontedeume también la mitad de sus vecinos, el 50%, rechazarían ir en las milicias y apenas un 33% aseguran que sí defenderían a España ante un ataque extranjero. En Ares el 35,5 sí empuñaría un arma y un 48,3% no lo haría.
Y tú, ¿estarías dispuesto a alistar para luchar ante una posible invasión de España?