El alcalde de Valdoviño, Alberto González, informó esta mañana de que el proyecto municipal «Valdoviño tamén… marisquea», de puesta en valor de la actividad y de los espacios extractivos en el litoral, recibió el visto bueno del GALP de la Mariña-Ortegal y de la Consellería del Mar para su financiación. El Ayuntamiento presentaba este programa a la segunda convocatoria de ayudas de este organismo en la categoría de proyectos no productivos o iniciativas destinadas a proyectos de interés general (dirigidos a entidades sin ánimo de lucro y administraciones). Así, el importe total de la ayuda asciende a 100.732,52 euros, que cubrirán el 100% del coste en las anualidades 2020, 2021 y 2022.
«Valdoviño tamén… marisquea» se denomina así «porque es necesario comunicar al público general y al alumnado de la zona la relevancia de esta actividad desde el punto de vista económico y medioambiental y que está invisibilizada, en parte, por otros atributos más conocidos y reconocidos en el municipio como el sector forestal, el turismo deportivo del surf, el senderismo», explican desde el gobierno local. De este modo, el proyecto contempla la realización de acciones de sensibilización como sesiones informativas de lucha contra el furtivismo y puntos de encuentro en rutas programadas dirigidas a diferentes públicos, tanto al alumnado como al público adulto.
También se visualizará la actividad extractiva en el municipio mediante dispositivos informativos fijos y móviles, como paneles informativos, sobre los productos marinos (percebe, coquina, almeja, berberecho, ostra…), los sistemas de extracción artesanal y la biodiversidad en el litoral. Otra de las acciones es el asesoramiento al sector del marisqueo en el desarrollo de nuevos proyectos de emprendimiento, como pueden ser canales de venta y transformación del producto o la busca de líneas de financiación para líneas de negocio y adquisición de equipamientos.
Además, entre los objetivos específicos del proyecto destaca la mejora de las condiciones de trabajo del colectivo de percebeiros de Meirás y de las mariscadoras de Vilarrube a través de la adquisición de un módulo integral móvil para aseo, guardia de aperos y útiles de extracción o prendas de seguridad individual, entre otros. Este equipamiento será de carácter móvil y actuará además como punto de información y concienciación sobre el furtivismo y de promoción de los productos del marisqueo del litoral.
Percebeiros de Meirás
Cabe señalar que el colectivo de percebeiros se constituye como “Asociación de Percebeiros de Meirás” en el año 2009 y a partir de 2010 comenzaron a organizar, con el Ayuntamiento de Valdoviño, la “fiesta del percebe” apoyados también por la Cofradía de Ferrol, en la que está asociado este grupo dada la distribución territorial que se corresponde con los planes de explotación de la Xunta de Galicia. A partir de 2019 comienzan a relanzar su actividad con la dotación de nuevos equipos, gracias también la línea de ayudas del GALP, con la que pudieron adquirir siete carros para los barcos y un tractor para remolcar las embarcaciones.
Mariscadoras de Vilarrube
Por su parte, las mariscadoras de Vilarrube están integradas orgánicamente en la Cofradía de Pescadores de Cedeira, comenzando a acusar este colectivo la falta de relevo generacional dadas las recientes jubilaciones y situación sobre la que los GALP gallegos están trabajando con proyectos como este y con otros de cooperación como “Relevo”.