«Da vértigo ver a dónde ha llegado el Pantín Classic, va a ser un año único»

Andrés Otero es uno de los organizadores del Pantín Classic, el mayor evento de surf de España, que prepara una de sus ediciones más especiales: celebra su 35 aniversario
Andrés Otero, director del Abanca Pantín Classic Galicia Pro, esta tarde en Valdoviño | ENFOQUES
Andrés Otero, director del Abanca Pantín Classic Galicia Pro, esta tarde en Valdoviño | ENFOQUES

Hace 35 años que la playa de Pantín fue el escenario del primer Pantín Classic. Nada era igual entonces: la playa aún no había sido bautizada como la factoría de olas y el campeonato no se había ganado una merecida fama internacional, no se había convertido en el mayor evento de surf de España y, desde luego, estaba muy lejos de congregar a las 100.000 personas que asistieron en su última edición «normal», en 2019.

Con el peso de la historia a sus espaldas y la satisfacción de haber sido el catalizador para que la comarca de Ferrolterra se haya convertido en una referencia en el mundo del surf, los organizadores del Abanca Pantín Classic Galicia Pro afrontan los últimos días antes de una de sus ediciones más especiales: el 35 aniversario coincide con la vuelta a la normalidad tras la pandemia.

El Abanca Pantín Classic Galicia Pro volverá a ser el evento de referencia en la comarca este verano | PANTÍN CLASSIC

«Tenemos mucha ilusión: nos dirigimos a un verano sin restricciones y las expectativas están altísimas, los competidores y los asistentes tienen muchas ganas de volver a Pantín, va a ser un año precioso para nosotros», asegura en una entrevista concedida a Enfoques Andrés Otero, director de la competición.

En lo deportivo, la edición de este año —que se celebrará entre los días 9 y 17 de julio— cuenta con el aliciente de ser la primera competición de la temporada europea del circuito, lo que atraerá a surfistas de talla internacional ansiosos de llevarse esos primeros puntos. Así, estará Joan Durú, reciente Campeón del Mundo en 2021 en los ISA World Surfing Games 2021 con el equipo francés, la portuguesa Teresa Bonvalot o Adur Amatriain, vencedor en categoría masculina el pasado año en Pantín.

Un acontecimiento social

Sin embargo, el Pantín Classic ha conseguido convertirse, más allá de la competición, en todo un acontecimiento social: aunque en el actual contexto es complicado hacer proyecciones, esta edición contará con un espectacular montaje —responsabilidad de Yago Barreto, coordinador del evento— similar al de 2019, cuando congregó a más de 100.000 personas.

«Es increíble pensar que, donde ahora no hay nada, en el párking de una playa, dentro de unos días veremos una estructura enorme, con una tarima nivelada como escenario, stands, más de 4.000 metros cuadrados…», relata Otero, quien destaca que esta edición contará con «la zona de ocio más amplia de los últimos años y muchas más actividades».

Una edición anterior del Abanca Pantín Classic Galicia Pro | PANTÍN CLASSIC

Una de las grandes novedades de este año es la ludoteca, un servicio gratuito para que los asistentes dejen a sus niños para disfrutar de actividades de todo tipo, como bautizos de surf, juegos en la arena, gincanas o recorridos explicativos de la biodiversidad de la zona, todo ello de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. «Es una gozada para que los mayores paseen por el evento de forma más libre mientras los pequeños descubren el surf», prosigue.

«Es un evento perfecto tanto para aficionados como para enamorarse del surf: el público siempre es muy variado y va desde auténticos sabios que conocen todos los entresijos de la competición y el circuito y valoran las maniobras y otros que vienen a pasar el día y a disfrutar del festival y de todo lo que lo rodea», celebra Otero.

La competición

La actividad arrancará los días 9, 10 y 11 de julio con la disputa del Open Gallego de la mano de la Federación Gallega de Surf, en la que los dos primeros clasificados en las categorías masculina y femenina obtendrán Wildcards para competir en el evento principal, «un aliciente tremendo» para los surfistas gallegos.

Esos mismos días también se disputará el Abanca Surf Adaptado, una modalidad que nació hace tres años y que ya se ha convertido en una parte imprescindible del Pantín Classic: surfistas de todas las nacionalidades competirán en ocho categorías distintas, con nombres como Álvaro Menéndez, de tan solo 15 años, la paralímpica portuguesa Marta Jordao Paço, o la vitalidad del argentino Nicolás Gallegos y el norteamericano Dana Cummings, en activo con más de 52 años.

Una edición anterior del Abanca Pantín Classic Galicia Pro | PANTÍN CLASSIC

«Van a ser tres días muy bonitos: es muy inspirador verlos competir y queremos visibilizar en el evento que son atletas exactamente igual que los demás y merecen su espacio», destaca.

Las series finales se extenderán hasta los días 16 y 17 de julio y, aunque siempre existe la duda de «si el tiempo va a acompañar», lo que está claro es que en Pantín «las olas nunca fallan».

Una comarca «envidiable»

«Y no sólo en Pantín: tenemos la suerte de estar bendecidos con una comarca como Ferrolterra que a nivel de playas es espectacular, entre Doniños y Vilarrube hay una línea de costa envidiable», celebra Otero. En ese contexto, en Pantín Clássic «ayudó a posicionarla a nivel turístico y deportivo», ya que «fomenta valores que encajan a la perfección con la zona y la comunidad autónoma».

Alrededor del Pantín Classic está el fomento de estilos de vida saludables, de la superación y de la práctica del deporte, todo ello aderezado por «una gastronomía maravillosa» y «una serie de componentes que, alineados, han hecho que crezca la industria en la comarca, con una gran cantidad de escuelas de surf».

Una edición anterior del Abanca Pantín Classic Galicia Pro | PANTÍN CLASSIC

«El Concello de Valdoviño, con buen criterio, también ha empezado a regular el uso de las playas para surf; se ha creado un tejido muy potente alrededor del evento», prosigue. La historia del surf en la comarca y del evento que catalizó toda una industria a su alrededor se puede revivir a través del libro «Pantín Classic: 35 años de historia», recientemente reeditado y que se puede consultar en su página web.

En todo caso, todavía queda «guardada bajo la manga» alguna sorpresa por el 35 aniversario, por lo que desde la organización invitan a seguir atentos a las redes sociales del Pantín Classic pero, sobre todo, a acudir a la competición.

«Los que vengan tendrán la oportunidad de vivir un año único y llevarse un recuerdo imborrable el aniversario de un evento masivo que ha posicionado a Galicia como referente del turismo activo y en el panorama del surf mundial: podrán vivir una experiencia 360, desde un bautismo de surf hasta tomarse unas cañas o disfrutar de la gastronomía viendod una competición de surf del más alto nivel», concluye.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.