El Ayuntamiento de Valdoviño reedita los #ValdoQR, un proyecto turístico que mezcla patrimonio y redes sociales. Diversos recursos de interés de la localidad han estrenado estos días códigos QR, permitiendo a vecinos y visitantes acceder a través de sus móviles a datos curiosos sobre lo que tienen frente a sus ojos. Un goteo de pistas, a través de las redes sociales municipales, permitirá ir descubriendo semanalmente nuevas localizaciones.
La iniciativa busca promocionar elementos del patrimonio que, hasta ahora, son desconocidos incluso para muchos vecinos y vecinas y, en paralelo, aportar datos llamativos sobre algunos de los principales reclamos del municipio. Notas anecdóticas que escapan a los que suelen recoger los habituales paneles interpretativos y guías.
El Ayuntamiento pretende promocionar recursos de interés histórico, medioambiental o geológico, y potenciar la oferta turística «con una señalización de calidad», apostando por una herramienta como los QR que, «de manera sencilla, permiten al visitante acceder con sus dispositivos móviles a información que enriquezca su estancia».
La puesta en marcha de la primera fase del proyecto, a primeros de año, incluyó cerca de una veintena de placas, distribuidas por lugares de las ocho parroquias del municipio y se combinó, como a partir de ahora, con el lanzamiento de una suerte de reto en las redes sociales y el sorteo de «premios». Ahora se suman otra decena de localizaciones a descubrir.
Así, las páginas oficiales de Facebook e Instagram de «Valdoviño Turismo» publicarán semanalmente pistas para que visitantes y vecinos intenten averiguar dónde se encuentran los pivotes con los códigos. Si lo adivinan y comparten una foto en esos espacios junto con la placa y el hashtag #ValdoQR entrarán en el sorteo de merchandising del Océano Surf Museo.