Estudiantes del CPI Atios descubren las rutinas de trabajo de las mariscadoras a pie de Vilarrube

La iniciativa divulgativa, que continuará mañana, se inscribe en el proyecto municipal "Valdoviño Mar. Futuro a toda costa" y pretende concienciar a los más jóvenes sobre el sector y la biodiversidad de la zona
Las mariscadoras explicaron a los alumnos los pormenores de su oficio
Las mariscadoras explicaron a los alumnos los pormenores de su oficio

Alumnos y alumnas de 4º de ESO del CPI Atios pusieron la prueba esta mañana los conocimientos sobre la actividad marisquera aprendidos a lo largo de las últimas semanas en las aulas. Y lo hicieron durante una visita a la desembocadura del río Mestasa y a la playa de Vilarrube, guiada por dos de las mariscadoras que faenan en la zona. Una propuesta destinada a poner en valor el litoral del municipio y visibilizar el trabajo en el mar.

En los bancos marisqueros en los que desarrollan casi a diario su labor, integrantes de la agrupación de mariscadoras a pie hablaron de sus rutinas de trabajo; mostraron al alumnado los sistemas artesanales de extracción de bivalvos y, tras la observación de conchas de coquina, almeja fina, ostra, berberecho, o longueirón les enseñaron algunas claves para diferenciar con éxito especies similares.

 

Los jóvenes aprendieron a diferenciar los tipos de bivalvos y los instrumentos de trabajo de las mariscadoras

Con las visitas de los estudiantes al litoral, a la que hoy se sumaron las concejales de Turismo y Cultura, Rosana García y Jessica Sabín, «se pretende reforzar conceptos trabajados a lo largo de los últimos días sobre la biodiversidad; la configuración, protección y usos del paisaje costero de Valdoviño y los oficios asociados a la extracción de productos del mar», explicaron las ediles.

La iniciativa divulgativa, que continuará mañana, se inscribe en el proyecto municipal Valdoviño Mar. Futuro a toda costa, que financia el Fondo Europeo y Marítimo de Pesca, a través del GALP A Mariña Ortegal. Entre los objetivos, están reivindicar el trabajo de mariscadoras/eres y percebeiros de la localidad, tratando de que los más nuevos descubran los valores de la costa valdoviñesa como camino para implicarlos en su conservación. La actividad se completó con la visita, coincidiendo con la Semana Europea de los Xeoparques, la algunos elementos de interés geológico del litoral del municipio como la antigua laguna de Marnela.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.