El doctor en Geología Francisco Canosa se vuelve a poner al frente de los itinerarios estivales que permitirán descubrir toda la riqueza geológica que guardan los territorios del Proyecto Xeoparque Ortegal. Entre julio y septiembre se desarrollarán más de medio centenar de georrutas que, de hacerse todas, ofrecen una visión muy detallada de las especificidades de toda el área del proyecto. Las primeras se desarrollarán este fin de semana por Cedeira, San Sadurniño y Moeche.
Así, en el caso de Cedeira, este viernes 2 de julio de 10:00 a 16:00 podremos acercarnos al fenómeno de la playa de arena negra de Teixidelo, única en el mundo de origen no volcánica, mientras que el domingo 4 por la tarde —16:30 a 20:30— el itinerario discurrirá por la zona de los acantilados entre San Andrés y la Punta do Cadro, admirando un paisaje de rocas surgidas de hasta más de 70 kilómetros de profundidad que en ciertos puntos aparecen asociadas a minerales como el cromo o el platino.
El sábado 3 de julio, las georrutas se trasladan a Naraío —en el ayuntamiento de San Sadurniño— para ver entre las 10:00 y las 14:00 la formación de las pías y de los bollos graníticos. Habrá dos paradas, una al pie del castillo medieval y otra en la parte más elevada del Forgoselo, que marca el límite sur del ámbito del proyecto de Xeoparque.
El domingo 4 de julio por la mañana, entre las 10:00 y las 14:00, dos grupos de hasta 10 personas cada uno podrán entrar en las galerías de Mina Piquito, en Moeche. Se trata de un yacimiento de cobre que se explotó hasta finales de los años 60 y que hoy constituye uno de los espeleotemas más llamativos del noroeste peninsular. Esta ruta tiene uno coste de 10 euros y en ella, por cuestiones de seguridad, solo podrán participar mayores de 11 años.

Además de estas seis primeras georrutas del verano, hasta el mes de septiembre el territorio acogerá más de medio centenar de itinerarios de conocimiento geológico, cultural y ambiental promovidos por los siete ayuntamientos implicados en el Proyecto del Xeoparque del Cabo Ortegal.
Para participar en estas rutas —en su mayoría de dificultad baja— hace falta prestar atención al calendario publicado con todas las fechas, donde figuran los enlaces a los formularios de reserva que suelen activarse 15 días antes, para dar tiempo suficiente de que se junte un grupo mínimo de participantes.
Otras excursiones serán las del Granate, el litoral y los acantilados de Cedeira, las del Toelo en Moeche —además de otras dos sobre la explotación minera del cobre compartidas con Cerdido—, las de las lavas y los volcanes en Ortigueira y también la de los Penidos, que recorrerá en el mismo municipio las eclogitas que acaban de ser reconocidos por el Instituto Geológico y Minero de España cómo nuevo ‘geosite’ de relevancia internacional. También están previstas georrutas en Valdoviño y Cariño, que se incorporarán próximamente al calendario .