Tras el programa de estimulación cognitiva de Ferrol llegan talleres a Valdoviño

La actividad será en el Centro Sociocomunitario los martes y jueves de 11.00 a 13.00 horas
Valdoviño acoge talleres de estimulación cognitiva
Valdoviño acoge talleres de estimulación cognitiva

Después del programa de estimulación cognitiva realizado por el Ayuntamiento de Ferrol y Acción Familiar desde finales del año pasado en la residencia de mayores de Caranza, llegan los talleres de Afal Ferrolterra a Valdoviño. El plazo para inscribirse en la actividad que se desarrolla la próxima semana sigue abierto.

Está dirigida a personas diagnosticadas de demencias en estadíos iniciales y moderados o bajo sospecha de estar sufriendo algún tipo de deterioro cognitivo y tendrá lugar en el Centro Sociocomunitario los martes y jueves de 11.00 a 13.00 horas. Los talleres se impartirán en grupo pero con una atención individualizada.

En primer lugar, se trabajará la orientación, tanto temporal como espacial, para pasar después al área de psicomotricidad, en la que se propondrán ejercicios físicos para cada asistente. En la parte de estimulación cognitiva, “se trabajará la atención, el lenguaje y el cálculo, tanto con fichas escritas como a través de pantallas”. Por último, se realizarán “talleres ocupacionales en los que se propondrán a los asistentes algunas tareas que les gustaban y que habitualmente hacían, complementados con musicoterapia para recordar sus canciones favoritas”.

Las inscripciones para esta actividad pueden realizarse en el Departamento Municipal de Servicios Sociales de Valdoviño, en la planta baja de la Casa del Concello o telefónicamente, llamando al número 981 487 041. También es posible inscribirse en la sede de Afal Ferrolterra, llamando al teléfono 981 370 692, de lunes a viernes, entre las 9.00 y las 19.00 horas.

Desde la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias recuerdan que “los resultados que se consiguen con este tipo de talleres son muy buenos en lo que se refiere a frenar el deterioro e incluso, en algunos casos, hay personas que a través de estas actividades recuperan tareas que habían abandonado”.

Por otra parte, la concejal de Bienestar Social de Ferrol, Eva Martínez Montero, indicó que el programa Estimulación Cognitiva, que comenzó como experiencia piloto, contempló formación en el manejo del móvil, de la tablet y de la aplicación Alexa. Inicialmente se inscribieron 24 residentes y finalizó con cerca de 35 “tras observar los residentes los buenos resultados nos sus compañeros”, explicó la concejal.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.