Valdoviño fue en 2020 el segundo municipio con mayor saldo migratorio de Galicia

El municipio batió todos sus récords y recibió solo el pasado año a más nuevos vecinos que en la última década
laguna-de-a-frouxeira-valdovino-f-goiriz

El último estudio sobre saldo migratorios —la diferencia entre las personas que llegan y las que se van de un municipio— realizado por el Instituto Galego de Estatística (IGE) desvela importantes movimientos de población durante el pasado año en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal. Los datos presentados en este estudio del IGE son los primeros que recogen el efecto de la pandemia del COVID-19, pues incluyen la información relativa al 2020.

En términos netos, el conjunto del territorio obtuvo en 2020 un saldo positivo de 950 nuevos vecinos, lo que supone un 10,5% más que en el año anterior, donde el saldo fue de 861 personas. Sin embargo, existen importantes diferencias entre algunos municipios y comarcas. Por encima de todos destaca el caso de Valdoviño, que es el segundo municipio de toda Galicia —y el primero de las tres comarcas— con un mayor saldo migratorio.

Y es que durante el año 2020 llegaron al concello 389 personas más de las que se fueron. Unas cifras que suponen un auténtico récord para el municipio —en los últimos diez años había acumulado un saldo positivo de 225 personas— y que podría estar estrechamente relacionado con la irrupción de la pandemia. Valdoviño ha sido históricamente un municipio con mucho turismo interno, un lugar en el que los vecinos de Ferrol o Narón tenían sus segundas residencias. Y las restricciones de la pandemia habrían llevado a muchos de ellos a trasladarse definitivamente al municipio costero.

El propia alcalde, Alberto González, reconocía recientemente que una de las oportunidades surgidas en Valdoviño a raíz de la pandemia era que «consolidarse como un lugar de residencia». «Un lugar donde vivir, trabajar y generar un proyecto de vida. Esa visión en positivo de nuestro municipio como un espacio amable y con servicios llevó a mucha gente a apostar por Valdoviño como su hogar. Experimentamos un crecimiento demográfico muy significativo que nos sitúa al borde de los 7.000 habitantes».

Un caso similar es el de Ares, que durante el pasado año recibió a 202 vecinos más de los que se fueron. Un traslado interno de población que ya se venía proyectando en 2019 y 2018 —con 119 y 94 personas, respectivamente— y que en el pasado año terminó de confirmarse.

Le sigue en la lista en ayuntamiento de Cabanas, otro de los lugares que ha experimentado un importante crecimiento poblacional en los últimos años y que se vio acelerado a raíz de la pandemia. Según el estudio del IGE, el concello recibió 124 vecinos más de los que emigraron. Lo cierto es que desde 2016 el saldo migratorio de Cabanas es positivo.

El caso de Ferrol

En el otro lado de la balanza está el ayuntamiento de Ferrol, que es el único junto con Ortigueira y As Pontes, que presenta un saldo migratorio negativo. Es decir, se fueron más vecinos de los que llegaron. Concretamente, en la ciudad departamental la sangría asciende a 192 personas, ya que según este estudio un total de 352 personas llegaron a vivir a Ferrol, pero 544 se trasladaron a otros municipios.

Esta cifra no es un récord para la ciudad cabecera de la comarca, que presenta un historial dramático en cuanto a saldo migratorio. En 2011 fue de -369, en 2012 de -447, en 2013 de -228, en 2015 de -454, en 2016 de -280 y en 2017 de -174. En los últimos diez años tan solo en 2018 y en 2019 Ferrol consiguió atraer a más vecinos de los que decidieron marcharse, 12 y 67 en términos netos, respectivamente.

Respecto al resto de municipios, Cedeira obtuvo un saldo positivo de 51 nuevos vecinos, Fene de 91, Moeche de 40, Mugardos de 73, Narón se quedó en 0, Neda recibió a 66 personas más de las que se fueron, San Sadurniño a 57 y As Somozas a 13. En la comarca del Eume, A Capela cuenta con un saldo neto de 29 vecinos más de los que se fueron, Monfero de 27 y Pontedeume de 2 y As Pontes -63. En el Ortegal, Cariño cerró 2020 con un saldro migratorio positivo de 28 vecinos, Cerdido de 14, Mañón de 6 y Ortigueira de -6.

 

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.