El Ayuntamiento de Valdoviño acaba de iniciar el proceso de contratación de los 33 socorristas que velarán por la seguridad de los bañistas en las playas durante este verano. La fórmula elegida es la contratación directa de aquellas personas desempleadas derivadas del INEM. De esta manera, la Administración local cumple con uno de los requisitos establecidos por la Xunta para la concesión de las ayudas autonómicas con las que reducir la inversión que realiza el Ayuntamiento cada año, alrededor de 130.000 euros. Las ayudas aún no han sido confirmadas, pero sí solicitadas. Por lo tanto, las personas interesadas en acceder a los puestos deben estar inscritas en los servicios públicos de empleo, que son los encargados de enviar las candidaturas a la Administración local.
En cualquier caso, el alcalde espera evitar los problemas registrados en los últimos años para cubrir los puestos. Sin ir más lejos, en 2022 fue necesario realizar hasta 3 convocatorias y, finalmente, el Ayuntamiento solo pudo formalizar 9 contrataciones. Esta situación se ha venido dando desde la entrada en vigor de la última normativa aprobada por la Xunta de Galicia, que aumentaba la duración y el costo de los cursos de formación para acceder a un trabajo temporal, ejercido en la mayoría de los casos por jóvenes que ven la actividad como un complemento a sus estudios. Esta normativa ha sido modificada en los últimos meses por la Administración autonómica a solicitud de los ayuntamientos y de la propia Fegamp.