Valdoviño reivindicó la necesidad de impulsar un turismo inclusivo y sostenible, catalizador de la diversificación económica y del crecimiento pero que salvaguarde el paisaje y los extraordinarios recursos naturales que definen nuestro territorio. Y lo hizo a través de la jornada organizada en el Océano Surf Museo para celebrar el Día Mundial del Turismo.
En ella, el alcalde, Alberto González, daba la palabra a Xan Rodríguez Silvar, delegado en Ferrol de la Sociedad Gallega de Historia Natural; Vicente Irisarri, cofundador del Pantín Classic; Elena Anca, profesora de Turismo, y Cristina Yudego, consultora en la empresa local GoodLife.
Xan Rodríguez Silvar centraba su intervención en Galicia y en la necesidad de conciliar la creación de infraestructuras con la conservación y protección de los espacios naturales, con una planificación sostenible, ordenada y a largo plazo. Por su parte, Vicente Irisarri, que inauguraba su ponencia con un recuerdo para Gusse Núñez, también cofundador del Pantín Classic, aseguraba que la comarca tiene una extraordinaria oportunidad de desarrollo a través del turismo.
Estamos en un punto de no retorno en el que Ferrolterra es y será destino surf. Abundó en que la campaña de promoción está hecha, a través de los 33 años de Pantín Classic; de las olas, patrimonio azul de Galicia, y de la hospitalidad de sus gentes, por lo que ahora lo que se necesita es una buena planificación y regulación para no perder las fortalezas y eliminar o minimizar las amenazas de la masificación.
Establecer los límites al crecimiento determinando, en el caso del surf, la capacidad de carga de cada playa. Una de las prioridades, subrayó, pasa por la protección legal de los arenales, incluyéndolos junto al surf, en los planes de ordenación del espacio marítimo español. En esta línea, Elena Anca aseguró que la pandemia de la covid golpeó con fuerza al sector turístico, pero que ahora tenemos en él, precisamente, una oportunidad de crecimiento.
Por su parte, Cristina Yudego coincidió también en la oportunidad que les brinda el turismo para favorecer el desarrollo económico de la comarca, con dos claves en mente: la participación de todos y la distribución justa de sus beneficios. Conseguir el equilibrio entre el aspecto medio ambiental, el económico y el sociocultural es, en su opinión, el objetivo irrenunciable.