Vuelven las terrazas y las reuniones con (cuatro) amigos

Las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal recuperan hoy parte de la normalidad con el alivio de las restricciones sanitarias
Las cafeterías del centro de Ferrol acogieron a los primeros clientes tras casi un mes de cierre
Las cafeterías del centro de Ferrol acogieron a los primeros clientes tras casi un mes de cierre

La entrada en vigor de las nuevas restricciones anunciadas por la Xunta de cara a una desescalada progresiva han devuelto cierta imagen de normalidad a las calles de Ferrolterra. Desde primera hora de la mañana la mayoría de cafeterías han colocado sus terrazas para disfrute de los más madrugadores, que han podido volver a disfrutar de un café solos o en compañía de algún no conviviente, pero con un máximo de cuatro personas en ese caso.

La ‘enésima’ nueva normalidad trae también novedades para el propio sector debido al «Plan de hostelería segura» puesto en marcha por el gobierno gallego y que tiene tres líneas principales de actuación: la clarificación de los aforos, la implantación del registro de entrada y el plan de inspección. Este último se podrá realizar semanalmente para vigilar si los establecimientos cumplen con la normativa sanitaria. El Ejecutivo gallego ha establecido diferentes niveles de vigilancia según los efectivos policiales y el número de habitantes de cada municipio.

De esta forma, en los concellos sin Policía Local o con menos de tres agentes se realizará una visita semanal por local; en las localidades con Policía Local de hasta 20.000 habitantes y más de tres efectivos  se harán dos visitas semanales; mientras que los concellos con Policía Local y más de 20.000 habitantes también se harán dos visitas semanales por negocio y se establecerán medidas de especial vigilancia los fines de semana y festivos.

Además, Sanidade exige a los locales de hostelería que visibilicen el 50% del aforo montando todas las mesas permitidas en circunstancias normales y se impida el uso de la mitad, de tal manera que quede claro a simple vista cómo queda el aforo autorizado. Concretamente, el texto del DOG ordena que “se proceda a inutilizar, mediante bandas o adhesivos, las mesas y sillas que sea necesario de manera que sólo se puedan utilizar las mesas y sillas correspondientes a los porcentajes máximos de uso en cada momento”. Los establecimientos hosteleros deberán contar con un cartel «fácilmente visible» en el que conste toda la información sobre el aforo del local y sobre el porcentaje que se puede utilizar en cada momento.

La Xunta deja para el viernes 5 de marzo la entrada en vigor del registro de entrada en los establecimientos de hostelería. Aunque el propio presidente, Alberto Núñez Feijóo, admitió este jueves que no será posible obligar a todos los locales a implantar el control por código QR, el DOG sí contempla la posibilidad de sancionar a aquellos que no lo tengan habilitado a partir de ese día.

El resto de las nuevas restricciones

Otra de las grandes novedades es que desde hoy está permitida la movilidad entre ayuntamientos del área sanitaria de Ferrol: podremos movernos por Cedeira, Ferrol, Fene, Narón, Neda, As Pontes, San Sadurniño, Ares, Cabanas, A Capela, Cariño, Cerdido, Fene, Mañón, Monfero, Mugardos, Ortigueira, Pontedeume, As Somozas y Valdoviño. El ayuntamiento de Moeche queda por el momento excluido. ​La permanencia de grupos de personas en espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, y en espacios de uso privado, quedará condicionada a que no se supere el número máximo de cuatro personas, excepto que se trate de personas convivientes.​

Una de las nuevas medidas es que la práctica de la actividad física y deportiva no federada, al aire libre, podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico. En el caso de la práctica de forma colectiva, el máximo será de cuatro personas de forma simultánea, sean o no convivientes y sin contar, de ser el caso, el monitor.​ En las instalaciones y centros deportivos (incluidas las piscinas) se podrá realizar actividad deportiva en grupos de hasta ​ cuatro ​ personas, ​ sean ​ o no ​ ​ convivientes, ​ y sin ​ ​ contar ​ el ​ monitor, ​ sin ​ contacto ​ físico, ​ y siempre ​ que ​ ​no ​se supere el ​30% ​de la ​ capacidad ​máxima ​permitida.

También se recuperará cierta rutina en las ​ bibliotecas, ​archivos, ​museos ​y salas ​de exposiciones, ​ monumentos ​y otros ​equipamientos culturales, tanto de titularidad pública como privada, que podrán realizar actividades presenciales sin superar el 30% de la capacidad máxima permitida​​.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.