• POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • EN FOCO
domingo, marzo 26, 2023
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
Enfoques
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL
No Result
View All Result
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL
No Result
View All Result
Enfoques
  • Mi Cuenta
  • Mi cuenta
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL
Home FIRMAS Carlos de Castro

Colegiatas

Carlos de Castro Autor Carlos de Castro
22 marzo, 2022
La excolexiata de Caaveiro

La excolexiata de Caaveiro

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si buscamos en el diccionario la palabra colegiata nos informa de que es una iglesia colegial, lo cual no nos aclara mucho. Y lo cierto es que, en efecto, una colegiata es una iglesia, llamada así por estar servida por un determinado número de canónigos o sacerdotes formando comunidad o colegio. Algún autor ha dicho que las colegiatas son catedrales de segundo orden. Surgen allí donde se quería aumentar la categoría de una parroquia, especialmente en villas de cierta importancia, pudiéndose en ellas realzar el culto y propiciando que las clases pudientes pudiesen fundar aniversarios, capellanías o capillas funerarias.

Fundadas con la necesaria aprobación obispal y papal, en Galicia se mantenían a finales de la Edad Moderna 12 colegiatas, 5 en la diócesis de Santiago, 3 en la Tui y 1 en la Mondoñedo, no habiendo ninguna en la de Ourense o en la de Lugo, puesto que la de Xunqueira de Ambía estaba asignada a la diócesis de Valladolid.

Precisando más, en Galicia existen colegiatas en las importantes villas de Muros (S. Pedro), Noia (S. Martiño), Padrón (Sta. Mª. de Iria), Santiago (Sta. Mª. del Sar), A Coruña (Sta. Mª. del Campo), Baiona y Vigo, estas últimas igualmente con advocación de Sta. María.

Publicidad

Pero no todas las colegiatas estuvieron en villas importantes. Mientras que las colegiatas instaladas en núcleos urbanos tuvieron una vida fácil, las rurales, como Caaveiro, sin fundaciones ni aniversarios y no muchas rentas, progresaron gracias a las donaciones altomedievales y a que fueron utilizadas por la nobleza comarcal como lugar de enterramiento y como promoción de segundones en el cargo de prior; eso y a la potenciación del recuerdo de S. Rosendo.

No olvidemos que Ambrosio de Morales, cuando buscaba reliquias y objetos con que dotar al Escorial por mandato de Felipe II, no dudó en que tenía que ir a Caaveiro, de lo que desistió porque la peste le cortó el paso. 

La colegiata de S. Juan de Caaveiro

Caaveiro fue Real Colegiata de canónigos regulares de S. Agustín. No sabemos cuándo se convirtió en colegiata, título del que los canónicos nunca presumieron, pero seguramente fue a raíz de la retirada al monasterio del obispo mindoniense Pedro, entre 1112 y 1128, coincidiendo con la primera donación de Alfonso VII. Dicho obispo firma documentos diciendo que es obispo mindoniense, en presencia del colegio de sus canónigos.

Respeto al real patronato, dicha circunstancia suponía que el rey nombraba al prior, prerrogativa que vino impuesta por la bula de 1523 Eximiae devotionis affectus. Sin embargo, el cargo de prior venía recayendo en la familia Andrade, que lo proveía con segundones o bastardos, y la resistencia a cederlo no fue pequeña. En 1537 muere el prior Fernán Pérez y el Consejo Real intenta nombrar al capellán real Francisco Ferrer, frente a Fernando de Andrade, hijo del conde de Villalba del mismo nombre.

Al fallecer Ferrer en 1540, antes de dirimirse el contencioso con los Andrade, el Consejo nombra a Francisco Vázquez, otro capellán real. Pero lo cierto es que, al parecer, Fernando de Andrade siguió al frente del monasterio hasta su muerte, acaecida en 1544. La justicia entonces era muy lenta, tan lenta que muchos pleitos solo terminaban con la muerte de los litigantes.

De las colegiatas gallegas, 3 fueron de canónigos regulares de S. Agustín: Xunqueira de Ambía, Sta. Mª. del Sar y a S. Juan de Caaveiro. En España se dice que hubo 350 monasterios de canónigo regulares, de los que 21 están documentados en Galicia. En las proximidades de Caaveiro también fueron monasterios de canónigos regulares de S. Agustín, S. Miguel de Breamo y S. Salvador de Pedroso, que llegaron a tener 4 y 13 canónigos respectivamente, lo que nos pone de manifiesto sus grandes diferencias en cuanto al tamaño.

En algunos casos estos monasterios surgen ligados a la labor hospitalaria, como los que se fundaron en torno al Camino de Santiago, o en relación con la colonización o explotación de tierras de difícil acceso, condicionando su evolución posterior. Podría ser que este el caso de Caaveiro, posiblemente surgido, como Breamo, en relación a una función hospitalaria, después de haber sido monasterio benedictino surgido por la agrupación de eremitas que hacían vida santa en lo recóndito de las fragas.

Gobernados muchos de ellos por priores de forma independiente, los canónigos de S. Agustín resistieron mal la crisis bajomedieval, como le sucedió a Breamo o a Pedroso. Sus monasterios, al menos los de fundación más temprana, no tenían los elementos propios de los demás monasterios (claustro, refectorio, portería, etc.), y muchas de las casas donde vivían los canónigos, sin especial relevancia artística, no han llegado hasta nosotros. En Caaveiro dicha circunstancia, unida a la importante reconstrucción de don Pío García Espinosa a finales del siglo XIX, provoca en el visitante un gran desconcierto.

 

Carlos de Castro Álvarez es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid. Profesor de Geografía y Historia en el IES Breamo de Pontedeume. Cofundador de la revista Cátedra, Revista eumesa de estudios y de la editorial Espino Albar.

También te interesa

Imaxe do Concello de Viveiro

Viveiro pide solucións á Xunta polos cortes de luz derivados das obras de saneamento en Lavandeiras

24 marzo, 2023

Sarria contará con una zona de compostaje en el entorno de la calle Curros Enríquez

24 marzo, 2023
Imagen de archivo de la puerta de Carlos V iluminada | Concello de Viveiro

Viveiro se suma mañana a la iniciativa ‘La hora del planeta’

24 marzo, 2023

El alumnado de 3º de primaria de Burela participa en la Ocainmigrante

24 marzo, 2023

Discussion about this post

Noticias del momento

Reciclar latas y botellas en Parque Ferrol tiene recompensa

22 marzo, 2023
Visita ás obras da avenida Infanta Elena

Deputación e Concello de Lugo renovan a avenida Infanta Elena

20 marzo, 2023
Visita del gobierno local a la parcela del Sánchez Aguilera

Visita abierta al Sánchez Aguilera para conocer el proyecto de la nueva parcela

24 marzo, 2023

Uniones de ayuntamientos

14 abril, 2022
Proyecto del aparcamiento de San Xoán

Licitado por 615.000 euros las obras del aparcamiento disuasorio en San Xoán

24 marzo, 2023

Únete a nuestra newsletter

Si te suscribes a ENFOQUES.GAL recibirás las noticias más destacadas en tu correo electrónico

¡QUIERO SUSCRIBIRME!

Secciones

  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • EN FOCO

Sobre nosotros

ENFOQUES.GAL es un proyecto informativo gallego que pone en valor la política, la cultura y la economía local.

  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacta

© 2021 Enfoques.gal - Enfócate en lo local

No Result
View All Result
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL

© 2021 Enfoques.gal - Enfócate en lo local

¡Bienvenido de nuevo!

INICIAR SESIÓN CON FACEBOOK
INICIAR SESIÓN CON GOOGLE
O

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada? Inscribirse

Crear una nueva cuenta!

INICIAR SESIÓN CON FACEBOOK
INICIAR SESIÓN CON GOOGLE
OR

Complete lo formulario para registrarse

Le informamos que los datos personales que nos facilite voluntariamente, a través de los distintos formularios del sitio web, serán tratados por ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL con domicilio en AVDA FINISTERRE 3 3DCHA, 15004 – A CORUÑA, que cumple con las medidas de seguridad exigidas por la legislación vigente de Protección de Datos Personales. La finalidad de este tratamiento es la descrita en cada uno de los formularios establecidos en el sitio web en el que nos ha facilitado sus datos.

Los datos facilitados no serán cedidos a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal, y se conservarán durante el tiempo necesario para atender su solicitud siempre que no indique lo contrario ejerciendo su derecho de cancelación, o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales.

ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL no elaborará ningún tipo de “perfil”, en base a la información facilitada. No se tomarán decisiones automatizadas basadas en perfiles.

Publicidad

Asimismo, ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o ya no sean necesarios para su finalidad, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente en Protección de Datos de Carácter Personal.

A menos que nos notifique lo contrario, entendemos que sus datos no han sido modificados, que acepta notificarnos de cualquier cambio y que damos su consentimiento para su uso para mantener la relación entre las partes.

El usuario podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y no estar sujeto a decisiones individualizadas, automatizadas, en relación con el objeto de tratamiento, ante el responsable del tratamiento en la dirección antes mencionada o por correo electrónico a [email protected] En el caso de que no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad Supervisora ​​de Protección de Datos competente y cuyos datos de contacto se encuentran accesibles en https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/formNuevaReclamacion/reclamacion.jsfa.

ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL adopta las medidas técnicas, organizativas y de seguridad correspondientes de acuerdo con la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios que se deriven de las alteraciones que terceros puedan ocasionar en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o ficheros del usuario.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico en su artículo 21, le solicitamos su consentimiento para poder realizar comunicaciones publicitarias que consideremos que pueden ser de su interés, por correo electrónico o por cualquier otro significa comunicación electrónica equivalente.

Si autoriza el envío de información/publicidad y no desea seguir recibiendo más información al respecto, tiene derecho a oponerse y/o retirar dicho consentimiento, en cualquier momento, mediante notificación por escrito o por correo electrónico a la dirección/es previamente indicada/s.

Mostrar la política de privacidad

Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión