• POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • EN FOCO
viernes, marzo 24, 2023
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
Enfoques
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL
No Result
View All Result
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL
No Result
View All Result
Enfoques
  • Mi Cuenta
  • Mi cuenta
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL
Home FIRMAS Carlos de Castro

El viaje de una reina

Carlos de Castro Autor Carlos de Castro
16 febrero, 2022
La reina Mariana de Neoburgo

La reina Mariana de Neoburgo

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 1689 muere María Luisa de Orleáns, sobrina de Luis XIV y esposa de Carlos II, con la que llevaba casado 10 años. Razones de estado, es decir, la imperiosa necesidad de un heredero, hizo que rápidamente se le buscase una sustituta. La elección esta vez, debido a la guerra con Francia, recayó en la alemana Mariana de Neoburgo, la cual, con 23 hermanos, aportaba una herencia de fertilidad nada depreciable. A buen seguro que se trataba de guardar las apariencias, pues, aunque por entonces las mujeres siempre tenían la culpa, a nadie en la Corte se le escapaba que Carlos II, hombre disminuido física y síquicamente, era incapaz de concebir e irremediablemente llevaría a la casa de Austria a su completa extinción.

La boda se celebró por poderes el 28 de agosto de 1689 en Neoburgo (Baviera). Debido a la guerra en curso, en lugar de realizar el viaje por tierra o por el Mediterráneo, se optó por el Atlántico, donde las tormentas y otros contratiempos retrasaron el encuentro de los casados 8 meses. El buque The Duke, de 92 cañones y de capacidad para 300 pasajeros y 80 tripulantes, se vio obligado a hacer escala en Portsmouth y luego a atracar, tras perder dos anclas y casi zozobrar, a la vista del Castillo de la Palma, muy cerca de Mugardos; en lugar de hacerlo en Santander o en A Coruña, ciudad que se había elegido como segunda opción.

Cuentan las crónicas que, antes de desembarcar, estuvo cincos días en el barco, seguramente por carecer Mugardos de residencia adecuada; tiempo que se dedicó, como marcaba el protocolo, a confeccionarle trajes a la española y a realizarle un retrato. Este retrato permaneció inédito hasta ser descubierto por el pintor Felipe Bello Piñeiro, en el Pazo del Baño, quien se lo envió en 1954 a su mecenas, el banquero y escritor ferrolano Manuel Fernández Barreiro. Se trata de un retrato de tres cuartos, de técnica abocetada, formas dibujísticas y fondo desvaído, sobre soporte, poco frecuente, de cristal, para cuya confección el artista indudablemente no tuvo mucho tiempo.

Publicidad

Señala María Fidalgo, siguiendo a Martínez Leiva, que fue realizado por un artista local, aunque sorprendentemente siga los modelos alemanes del momento en que se realizó. ¿No sería entonces mejor considerar que fue realizado por el pintor alemán, que sabemos acompañaba a la reina, y que fue regalado como agradecimiento? Por otra parte, resulta extraño que una reina de reconocida soberbia se dejase retratar por un pintor mugardés del que nunca se supo absolutamente nada.

Retrato de Mariana de Neoburgo, realizado en Mugardos

Como agradecimiento a las atenciones prestadas por los vecinos de Mugardos, Carlos II les concedió el privilegio de exención del servicio en el ejército y la marina. La tradición popular cuenta que Mariana Neoburgo pisó tierra en la hoy conocida como “peña de la reina Mariana”, o en la “pena do cu da Raíña”, porque al poner el pie resbaló.

Sea como fuere, siguió camino por tierra a A Coruña, haciendo noche en la casa-pazo de los Andrade de Pontedeume, villa donde los vecinos encendieron teas en los balcones. Más celebración tuvo en Betanzos y en A Coruña, ciudad en la que permaneció una semana, a lo largo de la cual no faltaron entrega de llaves, Te Deum en la Colegiata de Sta. María, festejos con máscaras, luminarias, mojigangas ecuestres y juegos diversos. Después de lo cual, y no sin antes sustituir el acompañamiento alemán que traía por un séquito de 1500 personas, se dirigió a Santiago, donde a punto estuvo de ser aplastada por el botafumeiro que cayó a sus pies en una de las misas celebradas en la Catedral.

El pueblo gustaba de estas noticias, que eran impresas y publicadas anónimamente, conocidas como Relación de sucesos o avisos, sin duda antecedentes de la prensa moderna. Por ellas sabemos también que la llegada a Valladolid, donde se había desplazado un monarca impaciente, fue un calvario, sobre todo en los estrechos, tortuosos y húmedos puertos que comunicaban Galicia con la Meseta. 

No vivieron felices ni comieron…

El imposible embarazo de la reina nunca llegó. El rey se sometió a exorcismos y ella bebió brebajes y pócimas que mermaron su salud. Eso sí, fingió el embarazo 12 veces con sus respectivos abortos, con  lo que pretendía ganarse la voluntad de un monarca (dominado por su madre, Mariana de Austria) débil e incapaz hasta la estupidez.

Mariana Neoburgo, de pelo cobrizo (lo que el vulgo consideraba de mal augurio), orgullosa y de carácter violento, no sin atractivo físico, asqueada por tener que compartir su cuerpo con persona tan mermada, se entregó sin cuento a la intriga política, las conspiraciones y el saqueo de las arcas del Estado. Cuando muere en 1700 Carlos II, su inclinación por el candidato austriaco le valió el confinamiento en Toledo y luego en Bayona. Se quejó amargamente de privaciones y de que no le pasaban la pensión que le correspondía, aunque tuvo 200 personas a su servicio, entre ellas, artistas y músicos, a los que siempre fue muy aficionada. En 1738, gracias a la mediación de la reina Isabel de Farnesio, su sobrina, se traslada a Guadalajara, muriendo dos años después y siendo enterrada en el Escorial.

Con Carlos II la decadencia de la casa de Austria fue absoluta, arrastrando al Estado a altas cotas de inoperancia. Y pese a todo, el pueblo, seguramente, no vio la ruina que vemos hoy. La monarquía tenía entonces un halo de poder sobrenatural y todavía durante mucho tiempo el malestar del pueblo, de altos niveles de superstición y analfabetismo, se plasmó en un “viva el rey y abajo el mal gobierno”. Ciertamente, circulaban coplas y escritos críticos, pero eran redactadas por alguna de las facciones de la aristocracia en contra de otra, y a todas ellas les interesaban monarcas débiles a los que poder manejar. La historia de los reyes está llena de conductas poco edificantes, que hoy nos provocan sonrojo, y de decisiones (para desesperación del materialismo histórico) irracionales, tomadas por una o varias personas que terminarían marcaron irreversiblemente el destino de los pueblos.

Para  terminar con la monarquía absoluta, en un momento de gran opacidad informativa, fue necesaria una Revolución Francesa, para el fin de las actuales monarquías parlamentarias basta con que los reyes no mantengan conductas absolutamente irreprochables.

 


Carlos de Castro Álvarez es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid. Profesor de Geografía y Historia en el IES Breamo de Pontedeume. Cofundador de la revista Cátedra, Revista eumesa de estudios y de la editorial Espino Albar.

También te interesa

Imaxe do Concello de Viveiro

Viveiro pide solucións á Xunta polos cortes de luz derivados das obras de saneamento en Lavandeiras

24 marzo, 2023

Sarria contará con una zona de compostaje en el entorno de la calle Curros Enríquez

24 marzo, 2023
Imagen de archivo de la puerta de Carlos V iluminada | Concello de Viveiro

Viveiro se suma mañana a la iniciativa ‘La hora del planeta’

24 marzo, 2023

El alumnado de 3º de primaria de Burela participa en la Ocainmigrante

24 marzo, 2023

Discussion about this post

Noticias del momento

Reciclar latas y botellas en Parque Ferrol tiene recompensa

22 marzo, 2023
Visita ás obras da avenida Infanta Elena

Deputación e Concello de Lugo renovan a avenida Infanta Elena

20 marzo, 2023

Uniones de ayuntamientos

14 abril, 2022
La donación se hizo efectiva en un acto que se celebró en la casa consistorial

Endesa dona un camión al Concello de A Capela para a obras y servicios

24 marzo, 2023
La Facultad de Comunicación de la UDC | UDC

La UDC acoge el foro sobre sostenibilidad “Education4thePlanet”

23 marzo, 2023

Únete a nuestra newsletter

Si te suscribes a ENFOQUES.GAL recibirás las noticias más destacadas en tu correo electrónico

¡QUIERO SUSCRIBIRME!

Secciones

  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • EN FOCO

Sobre nosotros

ENFOQUES.GAL es un proyecto informativo gallego que pone en valor la política, la cultura y la economía local.

  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacta

© 2021 Enfoques.gal - Enfócate en lo local

No Result
View All Result
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL

© 2021 Enfoques.gal - Enfócate en lo local

¡Bienvenido de nuevo!

INICIAR SESIÓN CON FACEBOOK
INICIAR SESIÓN CON GOOGLE
O

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada? Inscribirse

Crear una nueva cuenta!

INICIAR SESIÓN CON FACEBOOK
INICIAR SESIÓN CON GOOGLE
OR

Complete lo formulario para registrarse

Le informamos que los datos personales que nos facilite voluntariamente, a través de los distintos formularios del sitio web, serán tratados por ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL con domicilio en AVDA FINISTERRE 3 3DCHA, 15004 – A CORUÑA, que cumple con las medidas de seguridad exigidas por la legislación vigente de Protección de Datos Personales. La finalidad de este tratamiento es la descrita en cada uno de los formularios establecidos en el sitio web en el que nos ha facilitado sus datos.

Los datos facilitados no serán cedidos a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal, y se conservarán durante el tiempo necesario para atender su solicitud siempre que no indique lo contrario ejerciendo su derecho de cancelación, o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales.

ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL no elaborará ningún tipo de “perfil”, en base a la información facilitada. No se tomarán decisiones automatizadas basadas en perfiles.

Publicidad

Asimismo, ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o ya no sean necesarios para su finalidad, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente en Protección de Datos de Carácter Personal.

A menos que nos notifique lo contrario, entendemos que sus datos no han sido modificados, que acepta notificarnos de cualquier cambio y que damos su consentimiento para su uso para mantener la relación entre las partes.

El usuario podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y no estar sujeto a decisiones individualizadas, automatizadas, en relación con el objeto de tratamiento, ante el responsable del tratamiento en la dirección antes mencionada o por correo electrónico a [email protected] En el caso de que no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad Supervisora ​​de Protección de Datos competente y cuyos datos de contacto se encuentran accesibles en https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/formNuevaReclamacion/reclamacion.jsfa.

ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL adopta las medidas técnicas, organizativas y de seguridad correspondientes de acuerdo con la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios que se deriven de las alteraciones que terceros puedan ocasionar en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o ficheros del usuario.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico en su artículo 21, le solicitamos su consentimiento para poder realizar comunicaciones publicitarias que consideremos que pueden ser de su interés, por correo electrónico o por cualquier otro significa comunicación electrónica equivalente.

Si autoriza el envío de información/publicidad y no desea seguir recibiendo más información al respecto, tiene derecho a oponerse y/o retirar dicho consentimiento, en cualquier momento, mediante notificación por escrito o por correo electrónico a la dirección/es previamente indicada/s.

Mostrar la política de privacidad

Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión