• POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • EN FOCO
viernes, marzo 24, 2023
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
Enfoques
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL
No Result
View All Result
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL
No Result
View All Result
Enfoques
  • Mi Cuenta
  • Mi cuenta
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL
Home FIRMAS Carlos de Castro

Uniones de ayuntamientos

Carlos de Castro Autor Carlos de Castro
14 abril, 2022
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 20 de febrero el despliegue informativo del referéndum que aprobó, con suspense, la unión de los municipios de Don Benito y Villanueva de la Serena (Badajoz) fue espectacular. El resultado, superando el 66% necesario para validar la unión, se celebró con un despliegue de twitters ilustres, entre los que no faltó el del presidente de gobierno.

Los medios de comunicación, desde meses antes, incluso antes de su aprobación en el Consejo de Ministros, habían calentado motores, seducidos por un proceso que aparentemente no tenía nada de particular, si exceptuamos que se ha convertido en algo inusual, el hecho de que se optó por un proceso de decisión popular, que las dos localidades estuviesen separadas por 8 kilómetros de distancia o que las nuevas cifras, de población y económicas, convertirían al municipio en el tercero de Extremadura.

El éxito mediático de esta unión contrastó con la frialdad informativa de las uniones en Galicia de Oza dos Ríos-Cesuras, realizada en el 2013, y Cotobade-Cerdedo, del 2016, únicos municipios fusionados en toda España hasta 2022, después de las uniones históricas.

Publicidad

Es evidente que el poblamiento concentrado extremeño es muy distinto de lo que sucede en Galicia, donde un núcleo central, se encuentra rodeadas de un poblamiento disperso o intercalar, lo que hace que se puedan platear uniones entre dos capitales de concello separada por 15 kilómetros, como es el caso de Cotobade-Cerdedo (5,9 kilómetros para Oza dos Ríos-Cesuras), pero lo que realmente diferenció a un proceso de los otros fue el hecho de que en Galicia, en ambos casos, se hizo sin consulta popular, como una negociación entre alcaldes afines, con una mirada escéptica por parte de los vecinos, circunstancia de la que los alcaldes extremeños debieron de tomar buena nota.

 Un proceso tortuoso

El municipalismo actual es hijo de las Cortes de Cádiz, que, a trompicones, debido a la oposición absolutista, no se consolida hasta el decidido empuje que supone el Real Decreto de 23 de julio de 1835. En Galicia en realidad no comienza a asentarse hasta 1845. La legislación que pretendía el establecimiento de ayuntamientos constitucionalista se adaptó mal a la realidad gallega, puesto que un municipio era un núcleo compacto de población cuyo ayuntamiento debería gobernar un término municipal.

Y en Galicia (también en el norte peninsular) lo que había eran distritos formados por agregación de feligresías, verdaderas unidades básicas del ordenamiento territorial que hundía sus raíces en el medievo. El proceso, tutelado por las Diputaciones, fue realmente caótico. Desde los comienzos, pero sobre todo desde 1835, hubo nacimientos y supresiones de concellos, cambios de denominación de los mismos, cambios de la capitalidad e intercambio de feligresías sin cuento, en muchos casos porque la jurisdicción eclesiástica no se compaginaba bien con la civil.

En cada cambio político y ley (1840, 1945, 1856, 1868, 1877) se avivó el rescoldo de la remodelación de un mapa de concellos hecho con precipitación, suscitando cambios de todo tipo; alguno de ida y vuelta, como el que determinó momentáneamente, en 1868, la incorporación de Vilarmaior a Pontedeume. La administración central y las diputaciones siempre abogaron por concellos grandes por considerar que podían gestionarse con más recursos y personal más instruido, pero fue sensible a las peticiones vecinales, que en aquellos momentos no eran algo muy distinto del interés de las élites locales. Pero es difícil entender algunas decisiones sin el peso de la Historia.

La separación entre Pontedeume y Cabanas (llamado en un primer momento concello de S. Martín do Porto, lo que ponía entonces de manifiesto su poca entidad de población), solo se explica por haber pertenecido a distintas realidades administrativa: Pontedeume, cabeza de un alfoz fragmentado, cuya diáspora explica la aparición de distintos concellos; Cabanas, perteneciente al coto jurisdiccional del monasterio de Caaveiro, cuya considerable extensión determina la aparición en su seno del concello de Caaveiro, llamado desde 1837 de A Capela.

El peso de la Historia que explica también, por ejemplo, la aparición de los concellos de Monfero, Caamouco, luego Ares (antiguas tierras de arzobispado de Santiago), y Mugardos (feligresía del alfoz de Ferrol, luego donado al convento de Montefaro); pero sobre todo explica la irracional aparición en 1821 del concello S. Cosme de Nogueiosa por el mero hecho de haber formado un coto independiente, circunstancia que se corrige en 1835 con su incorporación a Pontedeume.

Todavía en el siglo XX hubo algunas supresiones y creaciones que alteraron algo el mapa fijado a mediados del siglo XIX. En 1900 había 323 concellos, que pasaron a ser 313. Desaparecen 18 (Oza, Conxo, Serantes, Enfesta, Vilameá, Vilaodrid, Freás de Eiras, Vilameá, Canedo, Moreiras, Vilanova dos Infantes, Acebedo do Río, Bouzas, Carril, Vilaxóan, Xeve, Lavadores y Pontesampaio; y aparecen 8 (Pontecesures, Mondariz-Balneario, Ramirás, Rábade, Negueira de Muñiz, Ribeira de Piquin, A Pontenova y Cariño).

 ¿Por qué no Pontedeume-Cabanas?

En la actualidad la Xunta de Galicia busca incentivar las uniones de concello con reparto de fondos, las cuales deben hacerse según la ley de 7/1985 de 2 de abril, Real Orden 1690/1986 de 11 de junio y ley 5/1997 de 22 de junio.

¿Por qué no Pontedeume-Cabanas? Tal unión supondría crear un concellos, por volumen de población, situado en el puesto 51 (en estos momentos Pontedeume está en el 71; Cabanas en el 148), con un capacidad de financiación muy superior.

Quienes anualmente nos visitan han decidido ya desde hace mucho tiempo: se alojan en Pontedeume y en Cabanas, van a la playa de Cabanas y comen en sus restaurantes, acuden al Feirón de Pontedeume, compran en el mercado y en sus tiendas, indistintamente en sus farmacias y estancos, se sientan a tomar algo en sus terrazas, visitan sus monumentos, y todo ello yendo y viniendo por un puente que une más que separa, sin saber que cambian de concello.

En 1948, nada más tomar posesión, intentó la unión el alcalde de Pontedeume, Juan Sarmiento, natural de Cabanas. La propuesta enviada por el alcalde de Pontedeume fue aprobada por la corporación de Cabanas, presida por el alcalde Ramiro Fuentes Anca, añadiendo a las contrapartidas que se concedían la consideración de la parroquia de Larage como casco urbano y la construcción de los caminos vecinales de Fontefría a Limodre y de Lavandeira a Javariz.

Las corporaciones hacen público el acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pudieran plantarse las alegaciones oportunas. Ninguna hubo por parte de los vecinos de Pontedeume y sí numerosas por parte de distintos colectivos de Cabanas, lo que llevó a la paralización del proyecto. Un proyecto, añadamos, muy ambicioso que preveía la construcción de viviendas de pescadores, y la hoy inconcebible desecación y canalización de parte de la ría.

 

Carlos de Castro Álvarez es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid. Profesor de Geografía y Historia en el IES Breamo de Pontedeume. Cofundador de la revista Cátedra, Revista eumesa de estudios y de la editorial Espino Albar.

También te interesa

Los vecinos de O Castiñeiro y Abuín-Abella ya cuentan con un nuevo centro social

24 marzo, 2023
El ministro de Cultura, Miquel Iceta, junto a otras autoridades en la inauguración de la muestra 'Picasso blanco en el recuerdo azul' | EP

A Coruña reivindica su etapa gallega con “Picasso blanco en el recuerdo azul”

24 marzo, 2023
Imaxe do "Modo Gaelgo, Actívao" en Ames | RAG

Los 21 días de “Modo Galego” en Ames finalizan con “muy buen resultado”

24 marzo, 2023
El consumo eléctrico de la planta será 100 % renovable y el presupuesto
estimado asciende a 1,3 millones de euros

El puerto de Curuxeiras contará con la primera estación de hidrógeno verde

24 marzo, 2023

Discussion about this post

Noticias del momento

Visita ás obras da avenida Infanta Elena

Deputación e Concello de Lugo renovan a avenida Infanta Elena

20 marzo, 2023

Reciclar latas y botellas en Parque Ferrol tiene recompensa

22 marzo, 2023

Foz acoge a partir de mañana un fin de semana gastronómico dedicado a las tostas

16 marzo, 2023

Uniones de ayuntamientos

14 abril, 2022
Imagen de archivo de un concierto de Scorpions | CEDIDA

Las entradas para el concierto de Scorpions en A Coruña saldrán a la venta el 27 de marzo

23 marzo, 2023

Únete a nuestra newsletter

Si te suscribes a ENFOQUES.GAL recibirás las noticias más destacadas en tu correo electrónico

¡QUIERO SUSCRIBIRME!

Secciones

  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • EN FOCO

Sobre nosotros

ENFOQUES.GAL es un proyecto informativo gallego que pone en valor la política, la cultura y la economía local.

  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacta

© 2021 Enfoques.gal - Enfócate en lo local

No Result
View All Result
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL

© 2021 Enfoques.gal - Enfócate en lo local

¡Bienvenido de nuevo!

INICIAR SESIÓN CON FACEBOOK
INICIAR SESIÓN CON GOOGLE
O

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada? Inscribirse

Crear una nueva cuenta!

INICIAR SESIÓN CON FACEBOOK
INICIAR SESIÓN CON GOOGLE
OR

Complete lo formulario para registrarse

Le informamos que los datos personales que nos facilite voluntariamente, a través de los distintos formularios del sitio web, serán tratados por ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL con domicilio en AVDA FINISTERRE 3 3DCHA, 15004 – A CORUÑA, que cumple con las medidas de seguridad exigidas por la legislación vigente de Protección de Datos Personales. La finalidad de este tratamiento es la descrita en cada uno de los formularios establecidos en el sitio web en el que nos ha facilitado sus datos.

Los datos facilitados no serán cedidos a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal, y se conservarán durante el tiempo necesario para atender su solicitud siempre que no indique lo contrario ejerciendo su derecho de cancelación, o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales.

ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL no elaborará ningún tipo de “perfil”, en base a la información facilitada. No se tomarán decisiones automatizadas basadas en perfiles.

Publicidad

Asimismo, ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o ya no sean necesarios para su finalidad, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente en Protección de Datos de Carácter Personal.

A menos que nos notifique lo contrario, entendemos que sus datos no han sido modificados, que acepta notificarnos de cualquier cambio y que damos su consentimiento para su uso para mantener la relación entre las partes.

El usuario podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y no estar sujeto a decisiones individualizadas, automatizadas, en relación con el objeto de tratamiento, ante el responsable del tratamiento en la dirección antes mencionada o por correo electrónico a [email protected] En el caso de que no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad Supervisora ​​de Protección de Datos competente y cuyos datos de contacto se encuentran accesibles en https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/formNuevaReclamacion/reclamacion.jsfa.

ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL adopta las medidas técnicas, organizativas y de seguridad correspondientes de acuerdo con la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios que se deriven de las alteraciones que terceros puedan ocasionar en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o ficheros del usuario.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico en su artículo 21, le solicitamos su consentimiento para poder realizar comunicaciones publicitarias que consideremos que pueden ser de su interés, por correo electrónico o por cualquier otro significa comunicación electrónica equivalente.

Si autoriza el envío de información/publicidad y no desea seguir recibiendo más información al respecto, tiene derecho a oponerse y/o retirar dicho consentimiento, en cualquier momento, mediante notificación por escrito o por correo electrónico a la dirección/es previamente indicada/s.

Mostrar la política de privacidad

Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión