Vivienda, sanidad y Altri centrarán el Debate del Estado de la Autonomía de Galicia

BNG y PSdeG buscarán mostrarse como alternativa frente a un Alfonso Rueda que hará un balance positivo de su primer año de mandato
Besteiro Rueda Pontón

El Debate sobre el Estado de la Autonomía de Galicia arranca este miércoles semana en el Parlamento gallego con un protagonismo claro para tres grandes ejes: el acceso a la vivienda, el futuro de la sanidad pública y el controvertido proyecto industrial de Altri en Palas de Rei.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tomará la palabra a las 10:00 horas en su primer debate como presidente electo —ya había protagonizado uno en 2023 tras tomar el relevo de Alberto Núñez Feijóo—, donde se enfrentará a los portavoz de BNG y PSdeG: una Ana Pontón ya experimentada en este formato y un debutante José Ramón Gómez Besteiro.

Rueda intentará mostrar «estabilidad y solidez»

Según fuentes del Ejecutivo autonómico, el presidente dedicará buena parte de su intervención a hacer balance del primer año de legislatura, pero también aprovechará para anunciar nuevas medidas. Entre ellas destacan el impulso a una red de sendas que conecte toda la costa gallega, una iniciativa ligada a la transferencia de la competencia de gestión del litoral, que se hará efectiva el próximo 1 de julio.

Este proyecto retoma el espíritu de la “Senda dos Faros” prevista en el Plan de Ordenación do Litoral de 2011, y se plantea como una herramienta para valorizar el patrimonio natural y fomentar el turismo sostenible.

Rueda también quiere reafirmar «su compromiso con el incremento del parque público de vivienda», que pretende duplicar esta legislatura, pasando de 4.000 a 8.000 inmuebles, de los cuales 2.000 ya estarían en marcha. La economía, el empleo y la sanidad también tendrán un papel destacado en su discurso, con el objetivo de proyectar una imagen de gobierno «riguroso, estable y centrado en gobernar»

Una batería de medidas del BNG contra el «rodillo» del PP

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, criticó el enfoque del Partido Popular en los debates de política general. “El PP pide a los demás que seamos constructivos, pero es quien vota sistemáticamente en contra de todo”, lamentó.

Rodil pidió al Gobierno gallego que “esté a la altura del país” y abandone el “rodillo absolutista” con el que, según ella, ignora a Galicia. También lamentó el incumplimiento de los pocos acuerdos pactados con el BNG, como la quita de la deuda o la autovía de la Costa da Morte.

“Ni una piedra han movido. Y hace solo unas horas, en una reunión con el Ministerio de Hacienda, el PP tardó tres minutos en decir no a los 4.000 millones que podrían haberse destinado a sanidad, educación o servicios sociales”.

También denunció que leyes anunciadas como la de educación para adultos, la de arquitectura, la del clima o la de inclusión social “duermen el sueño de los justos en un cajón de la Consellería”. “El PP llena los debates de anuncios y propaganda que luego quedan en nada”, criticó.

El BNG planteará 40 propuestas en el debate, con enfoque en «políticas públicas transformadoras». Entre ellas incorporar 12.000 nuevas viviendas al parque público, crear un fondo público soberano con más de 400 millones de euros para modernizar sectores estratégicos o reforzar la investigación, el desarrollo tecnológico y el arraigo de la riqueza en Galicia.

“El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los gallegos y gallegas y aprovechar toda la riqueza que tiene Galicia poniéndola al servicio del desarrollo social y económico del país, no al de unas pocas grandes empresas”, defendió Rodil.

Besteiro centrará su intervención en los jóvenes

El portavoz del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, sitúa la situación de la juventud como centro de su intervención en el debate. “Tenemos a la generación mejor preparada de la historia, a la que el PP lleva más de quince años condenando a la precariedad. Y Rueda, que ha estado en el Gobierno todo este tiempo, no ha hecho absolutamente nada para cambiarlo”, denunció.

Besteiro propone la puesta en marcha de un Plan de Primera Oportunidad con una inversión de cien millones de euros anuales, que facilitaría la inserción laboral de más de 42.500 jóvenes mediante contratos estables. “No solo es viable, es necesario. Y es cuestión de prioridades. La Xunta dejó de ingresar el doble de esos cien millones al rebajar el impuesto de patrimonio a quienes tienen más de un millón de euros”, subrayó.

Respecto a la vivienda, el socialista propone un Banco Público de Alquiler que movilice 5.000 viviendas vacías con precios asequibles y garantías tanto para inquilinos como para propietarios. “El mercado no resuelve este problema. Más de la mitad del salario de los jóvenes se destina al alquiler, y eso hace imposible llegar a fin de mes. La juventud gallega se ha convertido en la nueva clase trabajadora pobre, y el PP, con Rueda a la cabeza, es el único responsable”.

Besteiro resumió sus propuestas con un mensaje claro: “Vivienda, trabajo y futuro. No se trata solo de darles motivos para quedarse, sino también para que quieran volver”.

Altri como telón de fondo

El polémico proyecto de la fábrica de celulosa de Altri, en Palas de Rei, será otro de los puntos álgidos del debate. Mientras la Xunta lo defiende como un motor de empleo y desarrollo, la oposición lo cuestiona por su impacto medioambiental, la falta de transparencia y la ausencia de consenso. Para el PSdeG y el BNG, este proyecto representa un modelo industrial “de espaldas a la ciudadanía” y “orientado a intereses privados”.

De hecho, este mismo martes alcaldes y portavoces del PSOE en las comarcas de Arousa, del Salnés y del Ulla han lanzado un manifiesto en defensa de los sectores productivos y del medio ambiente frente a la «agresión» del proyecto de Altri, ya que «ni quieren ni pueden» quedar callados ante una «agresión social y medioambiental».

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.