La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) prevé que los aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea se estabilicen en niveles «muy similares» a los existentes antes de la presidencia de Donald Trump. Así lo afirma su secretario general, Enrique Mallón, tras la decisión estadounidense de suspender durante tres meses la aplicación de estas tasas y abrir un proceso de negociación con Bruselas.
Mallón califica la suspensión como un «alivio» para el sector y confía en que la industria gallega del metal, especialmente en áreas como la automoción o la aeroespacial, recupere la senda de crecimiento en el comercio bilateral. “Confiamos en que la situación se reconduzca y se retomen las relaciones para corregir estas modificaciones arancelarias”, señala.
Actualmente, Estados Unidos representa el 5% de las exportaciones del sector metalúrgico gallego, un mercado que había crecido en los últimos años y cuya recuperación Asime ve posible si se mantiene el marco de negociación actual.
Incertidumbre y efectos indirectos
Pese a las buenas perspectivas, el representante de Asime reconoce que las empresas siguen con “incertidumbre”, aunque acostumbradas a operar en contextos cambiantes. «Todo el mundo está buscando nuevas alianzas y mercados, pero eso lleva tiempo», apunta.

Mallón advierte también de los impactos indirectos que los aranceles tienen sobre Galicia, ya que muchos componentes fabricados en la comunidad se exportan a países como Francia o Alemania, que luego venden el producto final a Estados Unidos. “Si ellos dejan de exportar al mismo ritmo, también sufriremos aquí”, explica.
En este sentido, cree que la decisión de suspender los aranceles se debe a que Estados Unidos también percibe los efectos negativos sobre su propia economía: “Eso es lo que ha llevado a Trump a paralizar sus intenciones iniciales y entrar en la senda de la negociación”.
Valoración del papel institucional
Por último, Mallón agradece el papel de las administraciones “por estar a la altura”, tanto a nivel gallego como estatal y europeo. Destaca las líneas de apoyo lanzadas por el Gobierno central para las empresas afectadas, aunque espera “no tener que echar mano” de ellas. El lunes está prevista una reunión de Asime con la Xunta para seguir abordando la situación.