‘Bailaches Carolina’ resuena bajo un puente de Barakaldo

Os Recunchos das Pontes es un grupo formado por gallegos emigrados a Euskadi en los años 70; se reúne a diario en este pueblo vasco para tocar la gaita y mantener vivas sus raíces

De izquierda a derecha: Roberto Mendoza, Enrique López, Benigno Ramos, José Fernández, Ángel Francisco Rivero, Agustín Reboredo, Jose Antonio Pérez y Daniel Lodeiro

Bajo el puente de Rontegi, cruzando la ría del Nervión entre Barakaldo y Erandio, un grupo de jubilados gallegos se reúnen casi todos los días —si el tiempo lo permite— desde hace 14 años para dar vida a la gaita, el bombo y la pandereta. Son “Os Recunchos das Pontes”, una banda formada por seis gallegos de distintas localidades, que a través de la música gallega, mantienen vivas las raíces de su tierra en Euskadi. “Non somos músicos de competición, tocamos por pasión, por amor á nosa terra e á nosa música”, comenta Roberto Mendoza, uno de los miembros del grupo.

Los integrantes de “Os Recunchos das Pontes” no cuentan con conocimientos de solfeo, pero sí de lo más importante: perseverancia. En todos estos años han logrado mantener una práctica continuada gracias a aprendizaje individual y cursos y talleres informales en el Centro Galego de Barakaldo, donde comenzaron a tocar juntos tras su llegada a Euskadi. El grupo está compuesto por seis gallegos provenientes de diferentes puntos de la comunidad como Silleda, Lalín y Vigo, todos ellos ya jubilados.

Un grupo unido por la tradición

La historia del grupo comenzó cuando varios de sus miembros decidieron retomar la gaita, un instrumento que muchos ya conocían, pero no habían tocado de forma constante. “Non sabíamos como, pero sabíamos que queríamos tocar, revivir a música da nosa terra. Comezamos a xuntarnos pouco a pouco, e así fomos formando o grupo,” recuerda Roberto.

El lugar donde se dan cita es el puente de Rontegi, un espacio apartado “para non molestar a ninguén” que se ha convertido en el refugio del grupo y donde el propio Ayuntamiento, viendo que lo habían convertido en su punto de encuentro, les ha dispuesto una superficie pavimentada para que estuvieran más cómodos.

 

Roberto Mendoza, Enrique López, Benigno Ramos, José Fernández, Ángel Rivero, Agustín Reboredo, Jose Antonio Pérez y Daniel Lodeiro

Al no ensayar en un local, los curiosos y viandantes disfrutan de sus temas y eso les agrada. “Aínda que a acústica non é perfecta, o importante é compartir a nosa música coa xente,” comenta Roberto. Aunque si el clima lo pone complicada, marchan a un bar cercano, pero no hay nada que agüe el sentimiento de pertenencia. Eso es lo más importante para ellos. Se reúnen todos los días laborables, excepto los fines de semana, aunque no siempre se presentan todos los miembros.

La presencia gallega en Euskadi ha sido fundamental para mantener vivas las tradiciones. En Barakaldo, el Centro Galego organiza diversos eventos, y según datos oficiales, en 2018 residían en el País Vasco casi 42.000 gallegos, con más de la mitad en Bizkaia. “Os Recunchos das Pontes” es un claro ejemplo de esa conexión, manteniendo viva la cultura gallega a través de la música. “O que nos une é a música e a nosa terra, e mentres poidamos, seguiremos tocando xuntos,” asegura Roberto, que da fe de que la música seguirá sonando “no recuncho da ponte”

Salir de la versión móvil