Caballero pide explicaciones a la Federación por dejar a Vigo fuera de las sedes del Mundial

El alcalde de Vigo acusa al presidente de la Federación, Rafael Louzán, de manipular el proceso de selección para dejar fuera Balaídos como sede en favor de Anoeta
Abel Caballero Mundial 2030 Vigo

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha exigido este lunes explicaciones al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, tras revelarse un presunto «cambio de criterios» en la selección de sedes para el Mundial de Fútbol 2030. Según una información publicada por el diario ‘El Mundo’, la Federación habría «manipulado» las puntuaciones para excluir a Vigo y permitir que Anoeta fuese sede del torneo.

En una rueda de prensa convocada de urgencia, Caballero denunció que un equipo técnico seleccionó inicialmente a Balaídos como sede, pero que 48 horas después se cambiaron los criterios, dejando fuera a la ciudad gallega. «Esto es gravísimo», ha afirmado el regidor, insinuando que podría haber habido una intención deliberada de excluir a Vigo. «A lo mejor alguien quería dejar fuera a Vigo», ha dicho sin señalar directamente a Louzán, aunque pidiéndole explicaciones, ya que «no parece que fuese el equipo técnico» quien realizó las modificaciones.

Caballero relató que el 25 de junio el equipo evaluador elaboró un listado donde Vigo figuraba como sede, pero que este documento no se hizo público y fue enviado a Rafael Louzán. Dos días después, dicho listado había cambiado, excluyendo a Balaídos. La semana siguiente, Louzán confirmó que Vigo quedaba fuera «por una diferencia pequeña». Sin embargo, el Ayuntamiento no recibió una notificación oficial hasta casi un mes después, cuando solicitó explicaciones sobre las puntuaciones y los motivos de la exclusión.

El alcalde ha criticado las diversas explicaciones dadas por la RFEF. En un principio, se alegó que Vigo quedó fuera por la «baja estructura financiera» de su candidatura, algo que Caballero desmiente, asegurando que el Ayuntamiento tiene «deuda cero» y podría financiar la reforma de Balaídos sin ayuda externa. Posteriormente, el vicepresidente de la Federación Galega de Fútbol afirmó que la ciudad no fue elegida porque «no iba de la mano» de la Federación. Más tarde, se argumentó que el estadio no cumplía con el aforo requerido, a lo que Caballero respondió que, con la reforma propuesta, Balaídos alcanzará los 43.500 asientos exigidos por la FIFA.

El alcalde también recordó que hace unas semanas pidió el cese del conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, quien justificó la exclusión de Vigo por la «falta de influencia» del gobierno local. Ante este escenario, Caballero ha denunciado «oscurantismo» y «opacidad» en el proceso de selección y ha instado a Louzán a dar explicaciones públicas sobre lo ocurrido.

Por su parte, el PP de Vigo ha instado al Concello y a la Federación a realizar un trabajo «técnico, serio y contrastable» para esclarecer el proceso de selección de las sedes. La presidenta local del PP, Luisa Sánchez, ha pedido al gobierno municipal que no se limite a «declaraciones altisonantes y paseíllos en televisión», sino que busque un canal de diálogo técnico para defender la candidatura de Vigo. Asimismo, ha solicitado la publicación de las puntuaciones del proceso.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, también ha instado a los «responsables» del proceso de selección a ofrecer explicaciones. «Es una noticia que conocemos hoy y, por lo tanto, las explicaciones, que creo que hay que darlas, tendrán que darlas los responsables de hacer esa valoración. Si hubo cambio o no hubo cambio», ha afirmado. No obstante, Rueda ha reiterado que la Xunta mostró su disposición a colaborar con la financiación de las sedes elegidas para Galicia.

Caballero, por su parte, mantiene su exigencia de transparencia y claridad en el proceso, reclamando a Louzán que aclare las razones que llevaron a Vigo a quedar fuera del Mundial 2030.

Relacionadas