Una parte del falso techo del Hospital Materno Infantil de Ourense se desplomó este sábado en la tercera planta del edificio. Afortunadamente, el incidente no provocó daños personales, aunque sí ocasionó desperfectos materiales. Según informó la Consellería de Sanidade, el derrumbe afectó a una zona de paso del hospital y pudo haberse debido a problemas en el conducto del aire acondicionado. Las autoridades sanitarias han subrayado que la zona de hospitalización no se vio afectada y que se procedió de inmediato a la limpieza del área afectada.
Este incidente se suma a un episodio similar ocurrido a finales de 2023, cuando parte del techo de la sala de partos, en la primera planta del mismo hospital, también se desplomó, causando daños materiales.
El BNG exige explicaciones en el Parlamento
Ante la repetición de estos accidentes, la diputada del BNG por Ourense, Noa Presas, ha anunciado que su grupo exigirá la comparecencia del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en el Parlamento de Galicia. La parlamentaria calificó el suceso de «gravísimo» y alertó de que «pudo ocasionar daños personales irreparables».
El BNG ha denunciado el «deterioro» del edificio y señaló que este problema es uno de los principales retos en materia de infraestructuras sanitarias en Ourense. En su comunicación, el partido recordó que este no es un hecho aislado y que ya se han registrado otros incidentes en el pasado.
El Sindicato Médico de Galicia reclama una solución urgente
Por su parte, el Sindicato Médico de Galicia (Simega) ha manifestado su preocupación por el estado del Hospital Materno Infantil y ha exigido al Servizo Galego de Saúde (Sergas) que adopte medidas inmediatas para evitar futuros accidentes.
Simega denuncia que el edificio lleva más de una década sin recibir el mantenimiento adecuado, lo que ha agravado su deterioro. Además, el sindicato recuerda que este es el tercer incidente grave registrado en el centro, tras el desprendimiento del techo en la sala de partos y un suceso anterior en el que una pediatra resultó herida leve en su consulta debido a la caída de otro techo.
Según los profesionales del hospital, hace más de diez años se anunció el derribo del Materno Infantil para la construcción de un nuevo centro, pero desde entonces el mantenimiento ha sido «prácticamente inexistente». La situación ha obligado al cierre de plantas y al traslado de servicios, lo que, según Simega, pone en riesgo la seguridad de profesionales y pacientes.
A pesar de la gravedad de la situación, desde el sindicato han subrayado que, «milagrosamente», en esta ocasión no hubo heridos, aunque advierten que es urgente tomar medidas antes de que se produzcan consecuencias más graves.