Este lunes se constituyó en Abegondo la Asociación de Concellos Afectados pola Autoestrada AP-9. La nueva entidad nace con el objetivo de unir fuerzas entre los municipios para reclamar lo que consideran un derecho legítimo: que la empresa concesionaria de la autopista pague el 100% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), del que ha estado exenta en un 95% durante medio siglo.
El acto fundacional se celebró en el salón de plenos del Concello de Abegondo, donde se firmaron los estatutos que regirán el funcionamiento de la asociación. Por el momento, la integran once municipios que ya han completado los trámites necesarios en sus respectivos plenos: Abegondo, Cabanas, Ferrol, Narón, Neda, Ordes, Paderne, Padrón, Portas, Teo y Valga.
Todos los ayuntamientos fundadores estuvieron presentes en el acto, aunque se espera que la lista crezca en las próximas semanas con la incorporación de otros municipios como A Coruña, Oroso o Betanzos, que ya han mostrado su interés, así como Miño, Cambre, Mesía y Culleredo, que también han expresado su intención de unirse.
Abegondo asumirá la presidencia de la asociación, tras ser propuesto por Valga y contar con el respaldo unánime de los presentes. Neda ocupará la vicepresidencia. El alcalde anfitrión, José Antonio Santiso, destacó la necesidad de que la concesionaria “cumpla con sus obligaciones igual que cualquier ciudadano” y defendió la creación del colectivo como una medida para “no bajar la guardia y asegurar que se respetan los derechos legales de los municipios”.
Santiso insistió también en mantener al margen los intereses partidistas: “Esta asociación nace con un espíritu municipalista, para defender a nuestros vecinos y vecinas frente a una infraestructura que nunca los tuvo en cuenta. Aquí no caben los intereses políticos”.
Además del cobro íntegro del IBI, la asociación exigirá una actualización de los valores catastrales, que no se revisan desde 2007, con el fin de adaptarlos a la realidad actual y garantizar mayores ingresos para los municipios afectados.