Continúa la alerta por escasez de agua en el sistema del río Mero, Arteixo y A Coruña

Las lluvias, que han permitido desactivar la alerta en el sistema de los ríos Lérez y Grande o en la ría de Camariñas todavía no ha permitido la mejora necesaria en el embalse de Cecebre
Imagen de archivo del embalse de Cecebre | CEDIDA
Imagen de archivo del embalse de Cecebre | CEDIDA

La mejora en las reservas de agua han permitido recuperar los niveles de normalidad y desactivar la prealerta por escasez en el sistema de abastecimiento del río Lérez y en el del río Grande, en la ría de Camariñas y costa de A Coruña hasta el río Anllóns.

Así lo han ratificado durante una nueva reunión de la Oficina Técnica da Seca en la que han señalado que tras la lluvias que se registraron en la tercera semana de octubre, se produjo un «incremento importante» de los caudales circulantes, de forma generalizada, con previsión de que continúe la línea de ascenso con las precipitaciones que se esperan para las próximas semanas.

Según ha informado la Xunta, tras evaluar los indicadores hidrológicos y meteorológicos en la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa, han acordado pasar a situación de normalidad estos dos sistemas de abastecimiento.

Con todo, en el sistema de abastecimiento del río Mero, Arteixo y ría de A Coruña, han mantenido la situación de alerta por escasez de agua al no alcanzar, hasta el momento, la mejora necesaria de la presa de Cecebre.

En el del río Anllóns, Costa de A Coruña hasta el límite de Arteixo han constatado una mejoría de la situación, por lo que pasan del nivel de alerta por escasez a mantenerse en prealerta.

Además mantienen las medidas equivalentes a un escenario de prealerta o escasez moderada en el subsistema de Baiona, situado en el sistema de explotación del río Verdugo, ría de Vigo y ría de Baiona, desde el que se abastece el ayuntamiento de Baiona. El resto de los sistemas de la demarcación tienen niveles de normalidad.

La ocupación de las presas de abastecimiento de Galicia-Costa es del 63,96%, 5,52 puntos por encima de la ocupación del mismo período para el año 2022.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.