La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha convocado una jornada de huelga en todos los servicios de ayuda en el hogar (SAF) de Galicia para el próximo miércoles, 13 de agosto, en respuesta al asesinato de Teresa de Jesús González, trabajadora del SAF, en el municipio pontevedrés de O Porriño. El crimen, ocurrido este martes en una de las viviendas en las que la víctima prestaba servicio, ha sacudido al colectivo y ha desatado una oleada de movilizaciones.
Según la CIG, Teresa habría sido asesinada presuntamente por el marido de la anciana a la que cuidaba, un hecho que el sindicato ha calificado de “intolerable” y que, aseguran, pone de manifiesto la “total precariedad” y la “falta de protección” en la que desarrollan su labor las trabajadoras del sector. Además de la huelga, la central sindical ha convocado concentraciones para este viernes 1 de agosto a las 12:00 horas frente a todos los ayuntamientos de Galicia, exigiendo condiciones laborales “dignas y seguras”.
El secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, ha lamentado la falta de reacción inmediata por parte de la Xunta de Galicia, a la que ha acusado de «eludir sus responsabilidades» ante el “grave e inminente riesgo” que sufren las profesionales del SAF. Carril ha exigido la puesta en marcha de medidas urgentes y ha reclamado la convocatoria de una reunión conjunta entre Xunta, Fegamp, sindicatos, patronal e Inspección de Trabajo para abordar la situación de inseguridad que atraviesa el colectivo.
📣A CIG convoca folga no #SAF para o 13 de agosto e chama a concentrarse mañá, venres día 1, diante dos concellos
— CIG (@galizaCIG) July 31, 2025
🗣️A central urxe a Xunta de Galiza a reunir xa a todas as partes para acordar un plan de prevención e protocolos de actuación de obrigado cumprimento… pic.twitter.com/WxxYcqxPHX
Por su parte, la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha anunciado que sus órganos de gobierno abordarán próximamente la creación de protocolos de protección para las trabajadoras del SAF. El presidente de la Fegamp ha indicado que se están evaluando fechas para tratar este asunto, tras la solicitud del vicepresidente primero y portavoz del PP, Ángel Moldes, quien ha reclamado la elaboración de un protocolo con criterios comunes y estrategias de actuación ante situaciones de riesgo.
En este mismo sentido, la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha confirmado que la Xunta colaborará con la Fegamp en la redacción de dicho protocolo. En declaraciones a la Radio Galega, García ha subrayado la importancia de dotar a los ayuntamientos de herramientas efectivas para garantizar la seguridad de las trabajadoras del SAF, un servicio que atiende diariamente a más de 24.000 personas dependientes en Galicia.
El crimen de Teresa ha puesto de relieve las carencias del actual modelo de asistencia domiciliaria. La víctima había manifestado el mismo día de los hechos su intención de abandonar el servicio en esa vivienda tras sufrir situaciones de acoso, según ha desvelado la CIG. Además, el alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, ha confirmado que la empresa concesionaria del SAF en la localidad, Aralia, era conocedora de la negativa de Teresa a continuar trabajando en dicho domicilio.