El apagón, la última excusa de Alcoa para no cumplir con San Cibrao

La multinacional ha informado a los trabajadores de que no continuará con el plan de rearranque hasta que se esclarezcan las causas del apagón
Alcoa San Cibrao (5)

La multinacional Alcoa ha comunicado oficialmente a los trabajadores que no podrá cumplir los compromisos adquiridos en el acuerdo de viabilidad para el rearranque de las cubas de electrólisis en el complejo industrial de San Cibrao, alegando «causa de fuerza mayor» tras el apagón eléctrico sufrido el pasado 28 de abril.

Así lo ha informado el comité de empresa tras una reunión mantenida este miércoles 14 de mayo con representantes de Alcoa y de la energética Ignis. La compañía ha argumentado que el corte de suministro, que dejó sin energía al complejo hasta las 20:30 horas y no permitió la recuperación de tensión en las cubas hasta una hora después, ha impedido continuar con el plan de reactivación pactado con trabajadores y administraciones.

La dirección de Alcoa ha trasladado que esta «fuerza mayor» será invocada ante clientes, proveedores y autoridades, y ha condicionado cualquier nuevo intento de rearranque a que se esclarezcan las causas del apagón y se implementen medidas que garanticen la estabilidad del suministro eléctrico, además de solicitar compensaciones económicas por los sobrecostes generados.

A pesar de la situación, la empresa ha reconocido la «profesionalidad y diligencia» del personal de planta, que logró recuperar casi por completo la operatividad en la planta de alúmina y salvar 14 de las 41 cubas que estaban activas el día del incidente.

Desde el comité de empresa se advierte de que esta nueva justificación por parte de Alcoa añade incertidumbre a un proceso ya marcado por reiterados retrasos y falta de claridad. Aunque la estructura de rearranque sigue formalmente en pie, crece la preocupación entre los trabajadores por lo que consideran una estrategia dilatoria más de la multinacional.

La planta de San Cibrao, clave en la producción de aluminio en España, lleva meses pendiente del cumplimiento de un plan de viabilidad firmado tras intensas negociaciones y que incluía el compromiso del reinicio progresivo de la producción.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.