El Carballo Interplay 2025 se despide premiando innovación digital y talento en gallego

Carballo Interplay 2025 (1)

El domingo cerró la XII edición del Carballo Interplay con una jornada dedicada al reconocimiento de los proyectos más destacados del festival. Tras tres días intensos de programación, la gala de premios puso el broche final a una edición marcada por el pensamiento crítico, la diversidad y el impulso a la creación digital en gallego.

Los premiados

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de los Premios á Creación Dixital en Galego, que reconocen la calidad, profesionalización e impacto de los proyectos desarrollados en la lengua propia. El premio a Mellor Canal fue para Rebelico Revista, una propuesta multimedia centrada en la cultura tradicional gallega. El jurado destacó su evolución en el último año y su salto de calidad, además de la solidez de su presentación. El galardón está dotado con 600 euros y un trofeo.

En la categoría de Mellor Creadora, la premiada fue la tiktoker Sara Seco, cuyo proyecto destacó por su ingenio y originalidad a la hora de transformar sus vivencias —como su paso por un juzgado en Rianxo— en contenido humorístico y de calidad. El jurado valoró su habilidad para “monetizar la desgracia” con autenticidad y sentido del humor.

El premio a Mellor Produción, dotado con 3.000 euros, recayó en Epidemia invisible, una serie documental del periodista Román Varela que abordará la problemática de la salud mental en Galicia desde un enfoque testimonial e investigativo. El jurado valoró su mirada plural y argumentación clara sobre un tema urgente y contemporáneo.

Reconocimiento internacional en la Sección Oficial de series

En la Sección Oficial de series —que este año incluyó 20 proyectos de hasta 12 países— el premio a Mellor Serie fue para la iraní The Pearl (Let’s make peace), una comedia realizada en técnica stop motion por Abdollah Alimorad. El jurado formado por Bob Pop, Jorge Boquete y Albanta San Román destacó cómo “aúna técnica, fondo y forma con un espíritu conciliador que remite a las memorias infantiles”.

En la categoría de Mellor Dirección, el galardón fue para el canadiense Alec Pronovost por J’adore le jus, una comedia que, según el jurado, “combina géneros de manera brillante y presenta una masculinidad no tóxica poco habitual en las producciones actuales”. La serie Triple oh! recibió una mención especial por su frescura y descaro, y fue además la más votada por el público, llevándose el Premio del Público.

La mirada gallega del Xurado Novo

El Xurado Novo, formado por Celia Eiras, Lara Caeiro y Antía Rodeiro, premió a la serie gallega A moza que abortou e o contou, dirigida por Eire Cid, que ya había sido reconocida en la anterior edición del Interplay. También otorgaron una mención especial a la canadiense Ça prend pas la tchas à Papineau.

Las codirectoras del festival, Sonia Méndez y Andrea Villa, hicieron un balance muy positivo de esta edición, destacando la “especial atención a la problemática de la lengua” y celebrando una acogida “sin precedentes” de todas las actividades. Subrayaron además que la línea de pensamiento y debate social que marcó esta edición “más social que nunca” seguirá siendo un eje del festival en los próximos años.

La gala fue conducida por Miguel Canalejo y Belén Puime, dos profesionales del audiovisual gallego que dieron sus primeros pasos en el Interplay y que representaron sobre el escenario la conexión entre nuevas generaciones, talento local y futuro digital.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.