El Diario Oficial de Galicia ha publicado este martes la declaración del Entroido gallego como Bien de Interés Cultural (BIC), marcando así el final de un proceso que reconoce el carácter singular y el valor patrimonial inmaterial de estas celebraciones en la comunidad.
Esta decisión se produce después de que el pasado 3 de marzo el Consello da Xunta aprobase el decreto que oficializa la declaración, tras haber recibido los informes favorables del Consello da Cultura Galega y del Museo do Pobo Galego, sin que se presentara ninguna alegación en contra.
Un reconocimiento a la tradición y diversidad del Entroido
La Consellería de Cultura culmina así un procedimiento iniciado en 2024 con el objetivo de otorgar al carnaval tradicional gallego esta distinción, destacando su «honda carga histórica, etnográfica y cultural». Además, la declaración subraya la «gran contribución» del ‘Entroido’ al patrimonio inmaterial gallego y su impacto en las artes y la literatura, tanto dentro como fuera de la comunidad.
El reconocimiento como Bien de Interés Cultural pone en valor la riqueza y la diversidad de expresiones propias de esta festividad, resaltando su «pluralidad y extensión por todo el territorio». En este sentido, se destaca que 191 de los 313 ayuntamientos gallegos, el 61%, han elegido como festivo local alguna fecha vinculada al carnaval, lo que evidencia su arraigo en Galicia.
Con esta nueva incorporación, Galicia cuenta ahora con 784 bienes declarados BIC, de los cuales 111 han recibido este reconocimiento desde la entrada en vigor de la Ley de Patrimonio Cultural en 2016.
Un reconocimiento integral
A diferencia de otras declaraciones, este reconocimiento no se limita a carnavales específicos, sino que abarca el conjunto del ‘Entroido’ gallego en su totalidad. Sin embargo, cabe recordar que algunos festejos ya contaban con esta distinción previamente, como los de Santiago de Arriba, en Chantada, o de Salcedo, en A Pobra do Brollón, y Esgos, declarados BIC en 2018 dentro del reconocimiento al paisaje cultural de la Ribeira Sacra.
Además, el decreto también reconoce que varios carnavales gozan ya de la categoría de fiestas de interés turístico como el de Xinzo de Limia, declarado de interés turístico internacional, o el de Verín, con la distinción de interés turístico nacional.
Otros nueve carnavales están reconocidos como fiestas de interés turístico de Galicia: Cobres, Laza, Viana do Bolo, O Folión tradicional del Carnaval de Manzaneda, Os Xenerais da Ulla, Maceda, Vilariño de Conso, Foz y el Entierro de la Sardina de Marín.