El fotógrafo gallego Óscar Corral gana un Premio Ortega y Gasset con una imagen de la DANA

La fotografía, tomada en Alfafar el 12 de noviembre, fue comparada con la icónica imagen de Joe Rosenthal de un grupo de soldados estadounidenses alzando su bandera en Iwo Jima en la Segunda Guerra Mundial
La fotografía tomada por Óscar Corral en Alfafar el 12 de noviembre reconocida con el Premio Ortega y Gasset | ÓSCAR CORRAL / EL PAÍS
La fotografía tomada por Óscar Corral en Alfafar el 12 de noviembre reconocida con el Premio Ortega y Gasset | ÓSCAR CORRAL / EL PAÍS

El fotógrafo gallego Óscar Corral ha recibido el Premio Ortega y Gasset en la categoría de Mejor Fotografía por una espectacular imagen tomada en Alfafar el 12 de noviembre de 2024 que muestra a un grupo de bomberos sosteniendo un poste dañado por la DANA. La instantánea fue comparada con la icónica fotografía de Joe Rosenthal de un grupo de soldados estadounidenses alzando su bandera en la isla de Iwo Jima en plena Segunda Guerra Mundial.

El jurado ha destacado la fuerza simbólica de la imagen, su composición pictórica y su mensaje de solidaridad y reconstrucción. «Es una imagen que trasciende el momento y se convierte en un símbolo de resistencia y trabajo en equipo», señaló el fallo.

Para Corral, fotógrafo de El País, la noticia de su galardón llegó de manera inesperada. «Estaba trabajando en otra reportaje cuando recibí la llamada. Al principio pensé que era una llamada publicitaria y no contesté, pero al insistir el número, atendí. Fue una gran sorpresa, y por supuesto, una alegría inmensa», recuerda. El reconocimiento es especialmente significativo para él, ya que llevaba años siguiendo la trayectoria de otros fotógrafos premiados con el Ortega y Gasset y ahora se une a esa lista de referentes del periodismo gráfico.

El fotógrafo destaca la apuesta de la mesa de fotografía de El País, que decidió presentar su instantánea a los premios en la categoría de Periodismo Gráfico.

El nacimiento de una imagen icónica

La imagen premiada fue tomada el martes 12 de noviembre en Alfafar, cuando Corral estaba preparando material para un reportaje de ese fin de semana, documentando los primeros pasos de la reconstrucción. «Fue en ese contexto cuando vi a los bomberos sosteniendo el poste dañado: aunque algunos lo han dicho, no intentaban levantarlo, sino sostener su peso para dejarlo caer de manera controlada mientras otro compañero lo cortaba con una radial», detalla el fotógrafo.

Desde el visor de su cámara, Corral reconoció al instante la fuerza visual de la escena. «Sabía que tenía algo especial. Al editarla, me di cuenta de que era más que una simple imagen para un reportaje«: contenía un mensaje universal de resiliencia», comenta.

En cuanto se la envió a sus responsables, la respuesta fue inmediata: ese mismo día fue portada de la edición web y al día siguiente, de la edición impresa, donde apareció a cinco columnas, algo poco habitual en el periódico. «La propia directora me dijo que pocas veces tuvieron tan clara una portada: en cuanto vieron la imagen no quisieron ni contemplar otra opción», relata.

Las redes sociales y la opinión pública pronto hicieron su lectura de la fotografía, comparándola con la icónica imagen de Joe Rosenthal de un grupo de marines alzando la bandera en Iwo Jima. «Era una similitud que ya había notado en el momento», admite Corral. La fotografía se volvió viral, ocupó titulares en distintos medios y se convirtió en un referente de la cobertura de la catástrofe.

Más de un mes de cobertura

Corral llegó a la zona afectada el 1 de noviembre y estuvo documentando la situación hasta mediados de diciembre. «Fue una cobertura larga e intensa: la demanda de información visual era enorme y el periódico desplazó a seis fotógrafos, que estuvimos implicados tratando de mostrar cómo evolucionaba la tragedia y cómo la gente comenzaba a reconstruir sus vidas», relata.

En la zona afectada la fotografía no tuvo tanta repercusión inmediata. «Mucha gente se había quedado sin televisión, sin internet, sin un lugar donde informarse. No fue hasta después que comenzaron a verla y comentarla», cuenta Corral. Recientemente, recibió un mensaje por redes sociales de una persona que le envió imágenes del mismo lugar antes de la fotografía: aún estaba el coche que había derribado el poste y no habían recogido los escombros de la casa derruida de detrás.

La 42ª edición de los Premios Ortega y Gasset también ha reconocido a Isabel Coello por un podcast sobre el maltrato, a Mikel Ayestaran por su trabajo sobre la guerra en Gaza y a Jorge Ramos, el presentador que ha sido la voz de los latinos en Estados Unidos.

Relacionadas