El grupo Histagra de la USC elaborará el censo estatal de víctimas de la Guerra Civil

El grupo llevará a cabo el censo de víctimas entre 1936 y 1939, a la vez que trabajará en la metodología para ampliar este registro hasta 1942
La alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro, en las excavaciones del cementerio de O Val el pasado marzo | CONCELLO DE NARÓN
El trabajo de Histagra en el cementerio de O Val, en Narón, en marzo de 2024 | CONCELLO DE NARÓN

El Grupo HISTAGRA, perteneciente a la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y vinculado al centro de investigación CISPAC, ha sido designado por el Gobierno de España para llevar a cabo el censo estatal de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura en el periodo comprendido entre 1936 y 1939. Además, trabajará en el desarrollo de una metodología preliminar para ampliar este registro hasta 1942, un tramo de tiempo especialmente marcado por la represión y la violencia.

Este encargo responde a lo estipulado en la Ley de Memoria Democrática (Ley 20/2022, de 19 de octubre) y quedó formalizado mediante un acuerdo de colaboración firmado por el rector de la USC, Antonio López, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López.

La investigación será coordinada por los profesores Lourenzo Fernández Prieto, catedrático de Historia Contemporánea, y Antonio Míguez Macho, decano de la Facultad de Xeografía e Historia. Ambos destacan la importancia de esta labor, que califican como un reconocimiento a años de esfuerzo por esclarecer uno de los periodos más oscuros de la historia reciente de España y avanzar en la reconstrucción de la memoria democrática.

El proyecto se desarrollará durante un periodo de tres años y contará con un presupuesto cercano al medio millón de euros. Su objetivo es documentar a las víctimas mortales de la represión, excluyendo a los combatientes en el conflicto. La información recabada se integrará en la base de datos Dédalo, que servirá como referencia oficial para el Censo de Víctimas de la Guerra Civil y la dictadura.

Además del registro de víctimas, este trabajo impulsará nuevas líneas de investigación basadas en documentación histórica, contribuyendo así a un conocimiento más profundo sobre los hechos ocurridos en aquellos años y su impacto en la sociedad española.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.