El paro cae en 1.822 personas en Galicia en marzo

Es la tercera comunidad que registra una mayor caída, mientras que la Seguridad Social sumó 7.448 afiliados, un 0,69% más
Imagen
Imagen

El mercado laboral gallego cerró el mes de marzo con una notable reducción del desempleo y un incremento en la afiliación a la Seguridad Social. Según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro registrado en Galicia bajó en 1.822 personas, lo que supone un descenso del 1,51% respecto a febrero. Con este recorte, la cifra total de desempleados en la comunidad se sitúa en 119.155 personas —un 7,64% menos que hace un año—.

Este dato coloca a Galicia como la tercera comunidad autónoma española donde más cayó el desempleo en términos absolutos, sólo por detrás de la Comunidad Valenciana, con 4.905 parados menos, y Cataluña, con 2.556.

Por provincias, todas registraron una disminución del paro. A Coruña lideró la bajada con 844 desempleados menos, seguida de Pontevedra —641 menos—, Lugo —302 menos— y Ourense, con 35 menos.

El sector servicios sigue concentrando la mayor parte del desempleo en la comunidad, con 85.632 parados, aunque también registró la mayor caída en marzo —1.342 menos—. El desempleo descendió igualmente en la industria —254 menos—, la construcción —192 menos— y la agricultura —95 menos—. Sin embargo, las personas sin empleo anterior aumentaron en 61.

En cuanto a las prestaciones por desempleo, 79.132 gallegos las perciben en la actualidad, de los cuales 43.151 reciben una prestación contributiva con una cuantía media de 971,1 euros, inferior a la media nacional de 1.014,5 euros.

Aumento en la afiliación a la Seguridad Social

En paralelo a la reducción del paro, la Seguridad Social sumó en Galicia 7.448 nuevos afiliados en marzo, lo que supone un crecimiento del 0,69% respecto al mes anterior. En total, el número de cotizantes en la comunidad asciende a 1.079.396 personas.

En el último año, Galicia ha ganado 17.801 afiliados —un 1,68% más—. Por provincias, A Coruña lideró el crecimiento con 3.658 nuevos cotizantes —0,78% más—, seguida de Pontevedra —2.593 más—, Lugo —653 más— y Ourense, con 544 más.

Del total de afiliados, 857.469 pertenecen al régimen general, 203.801 son autónomos y 18.125 trabajan en el mar. Entre los asalariados, 6.086 están vinculados al sector agrícola y 22.019 pertenecen al sistema especial de empleados del hogar.

Relacionadas