El número de personas desempleadas en Galicia bajó en 3.500 durante el tercer trimestre de 2025, hasta situarse en 102.600, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone un descenso del 3,3% respecto al trimestre anterior y deja la tasa de paro en el 8%, más de dos puntos y medio por debajo de la media nacional (10,45%).
El empleo también mostró un comportamiento positivo en la comunidad: Galicia creó 14.000 puestos de trabajo entre julio y septiembre, alcanzando un total de 1.179.500 ocupados, lo que refleja un crecimiento sostenido del mercado laboral autonómico en los meses de verano.
Subida del paro, récord de ocupación
En el conjunto de España, sin embargo, el paro aumentó en 60.100 personas en el tercer trimestre, lo que supone un 2,3% más que en el anterior. El total de desempleados se situó en 2.613.200 personas, y la tasa de paro repuntó hasta el 10,45%, casi dos décimas más que en el segundo trimestre.
Pese a ese incremento, la ocupación también creció, con 118.400 nuevos empleos (+0,5%), lo que permitió alcanzar un nuevo récord histórico de 22,3 millones de ocupados. El número de personas activas superó por primera vez los 25 millones, impulsando la tasa de actividad hasta el 59,3%.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa valoró los datos como una muestra del “dinamismo del mercado de trabajo”, destacando que nueve de cada diez empleos creados se produjeron en el sector privado.
En resumen, mientras España registra un leve repunte del desempleo tras el verano, Galicia mantiene una evolución positiva, con descensos en el paro y un aumento de la ocupación que la sitúan entre las comunidades con mayor solidez laboral del país.

