El desempleo en Galicia aumentó en 2.482 personas durante el mes de enero, lo que supone un incremento del 2,09% con respecto a diciembre, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este aumento es superior al registrado a nivel nacional, donde el paro subió un 1,5%, situándose en casi 2,6 millones de personas. No obstante, en comparación con enero de 2024, el desempleo en España ha descendido un 6,08%.
En Galicia, el número total de personas en paro alcanzó las 121.320, lo que representa una caída del 7,46% en términos interanuales.
Subida en todas las provincias
Todas las provincias gallegas experimentaron un aumento del desempleo en enero. A Coruña lideró el incremento con un 2,53% más, alcanzando los 47.946 parados, aunque en términos anuales bajó un 8,78%.
En Lugo, el paro creció un 1,79% respecto al mes anterior, situándose en 12.021 desempleados, un -6,23% interanual. Ourense registró una subida del 1,03% en comparación con diciembre, pero un descenso del 6,49% con respecto al año pasado, con un total de 14.389 parados. En Pontevedra, el número de desempleados se incrementó un 2,05% mensual, alcanzando los 46.964, aunque cayó un 6,69% en comparación con enero de 2024.
Perfil de los desempleados y sectores afectados
El 57,8% de los parados en Galicia son mujeres, mientras que un 4,1% tiene menos de 25 años. Por sectores, el mayor incremento de desempleo se produjo en los servicios, con 2.435 nuevos parados en enero. La industria sumó 18 desempleados más, mientras que 61 personas sin empleo previo se registraron en las listas del paro. En contraste, la agricultura redujo su número de desempleados en una persona y la construcción en 31.
En cuanto a las prestaciones, en enero 93.292 personas recibían algún tipo de ayuda por desempleo en Galicia, de las cuales 62.776 cobraban prestaciones contributivas, con una media mensual de 971,5 euros.
Datos a nivel nacional
En el conjunto de España, el paro aumentó en 38.725 personas en enero, un 1,5%, principalmente debido al sector servicios, afectado por el fin de la temporada navideña. Pese a esta subida, el total de desempleados en el país se situó en 2.599.443 personas, la cifra más baja en un mes de enero desde hace 17 años.
El incremento registrado este año es inferior al de enero de 2024 —60.404 parados— y al de 2023 —70.744—, aunque peor que en enero de 2022, cuando el desempleo descendió en 17.173 personas. En términos desestacionalizados, el paro registrado en España descendió en 33.055 personas en enero de 2025.
En el último año, el desempleo ha bajado en 168.417 personas, lo que supone un descenso del 6,1%. Por género, el paro femenino se redujo en 95.446 mujeres, un 5,7%, mientras que el masculino cayó en 72.971 personas, un 6,6%.