El portavoz de una plataforma ourensana por los derechos de los discapacitados estuvo en prisión por abusar de una menor

Rosendo Fernández cumplió una condena de siete años de prisión, entre 2000 y 2007, por abusar sexualmente de una niña de cuatro años

Rosendo Fernández González, uno de los portavoces de la plataforma ourensana ProCAPD, que defiende la gestión pública directa del Centro de Atención para Personas con Discapacidad (CAPD), cumplió una condena de siete años de prisión, entre 2000 y 2007, tras ser declarado culpable de abusar sexualmente de una niña de cuatro años. Los hechos ocurrieron en 1994, cuando Fernández, de 26 años, trabajaba como docente en un centro preescolar de O Grove, según informó el diario La Región.

La denuncia fue interpuesta por los padres de la menor, lo que llevó a su condena y a su inhabilitación como docente por parte de la Xunta. A pesar de este antecedente, Fernández logró participar en diversas actividades políticas y sociales en los años posteriores, llegando incluso a ejercer como portavoz de ProCAPD, algo que ha generado una fuerte polémica.

Desde ProCAPD han señalado que desconocían completamente el pasado delictivo de Fernández. Según un comunicado emitido por la organización, fue el propio Fernández quien se ofreció a colaborar con ellos. “Confiamos en él, también por el aval que suponía trabajar para una administración pública. Desde el momento en que tuvimos conocimiento de estos hechos, nos desvinculamos totalmente de esta persona”, aseguraron.

El historial político de Fernández también muestra múltiples intentos fallidos de obtener cargos públicos. En 2015 y 2018 participó en las primarias de Ourense en Común para optar a la alcaldía, pero no logró el respaldo necesario. En 2023, figuró como número 52 en la lista del PSOE para las elecciones municipales de Ourense, aunque abandonó esa candidatura para unirse al BNG, donde fue suplente en la lista para el municipio de Coles.

Posteriormente, Fernández intentó integrarse en las listas del PSOE para el Congreso y el Senado en julio de 2023, sin éxito, y a finales de ese año participó en el proceso de escucha de la plataforma Sumar.

Salir de la versión móvil