El PP propone a Concha Pombo como nueva directora de la CRTVG

Fumata blanca en San Marcos: el PP elegirá la nueva dirección de la CRTVG en solitario y sin negociar con la oposición, ya que la nueva ley de medios se lo permite
Concepción Pombo en un acto
Concepción Pombo en un acto

El PPdeG ha propuesto a la periodista María Concepción Pombo Romero para asumir la dirección de la Corporación de Servizos Audiovisuais de Galicia (CRTVG). De acuerdo con la reciente ley aprobada en el Parlamento gallego que regula los medios públicos autonómicos, el partido mayoritario puede designar a la directora sin necesidad de negociar o pactar con las demás fuerzas de la Cámara.

Pombo Romero, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidade de Santiago de Compostela (USC), cuenta con una trayectoria de dos décadas en la corporación. Desde 2017 ejerce como directora del área de Información e Documentación.

En caso de confirmarse su nombramiento —lo cual se da por hecho, ya que la oposición no ha presentado candidatos—, Pombo se convertiría en la primera mujer en ocupar el cargo de directora xeral de la CRTVG. La nueva legislación permite que la designación avance incluso sin consenso, gracias a la mayoría absoluta del PPdeG, que posee 40 de los 75 escaños del Parlamento.

El grupo popular destaca que esta propuesta, que sustituirá a Alfonso Sánchez Izquierdo, refleja su compromiso con el «talento interno y los profesionales» de la CRTVG, frente a la opción de incorporar directivos externos.

Las formaciones con representación parlamentaria disponían hasta las 10:00 horas del martes 13 de mayo para presentar sus candidaturas. El PPdeG registró la propuesta de Pombo apenas diez minutos antes del cierre del plazo en un documento firmado por su portavoz Alberto Pazos.

Ese mismo día, tras la reunión de la Mesa del Parlamento y de la Xunta de Portavoces, se convocó para las 13:00 horas la Mesa de la Comisión de control de la CRTVG, donde se estableció el orden del día para la sesión en la que se debatirá la candidatura, salvo que haya cambios en la agenda.

Como parte del proceso, el PPdeG ya había mantenido un primer contacto con los grupos de la oposición el pasado 6 de mayo, retomando el diálogo el lunes siguiente. Sin embargo, no se produjeron avances que permitiesen alcanzar un acuerdo.

Tras presentar oficialmente su propuesta, el PPdeG ha defendido que apuesta por “un perfil independiente y de consenso”. En un comunicado, subraya que Pombo reúne una “amplia trayectoria profesional” tanto en medios públicos como privados, así como un profundo conocimiento de la corporación, el sector audiovisual y la digitalización. También destacan su experiencia en gestión y coordinación de equipos humanos, al haber ocupado ya un puesto directivo.

Críticas de la oposición

Las reacciones de los partidos de la oposición no se han hecho esperar. El BNG, a través de su viceportavoz Olalla Rodil, ha calificado la propuesta como “la culminación de un dedazo anunciado” que refuerza el control político del ente. “El PP nunca tuvo intención de negociar y confirma que quiere mantener la CRTVG como su herramienta de propaganda”, ha afirmado Rodil, señalando que esta será “la CRTVG más ‘pepera’ de la historia”.

El PSdeG, por su parte, ha acusado a Pombo de ser “la responsable directa de la etapa de mayor manipulación informativa” y de la “mayor pérdida de audiencia” en los informativos de la cadena pública. Consideran su candidatura como “la más radical y escorada a la derecha” de las posibles, y lamentan la falta de voluntad de diálogo por parte del PPdeG.

A juicio de los socialistas, esta decisión evidencia la intención del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de “incrementar la manipulación informativa”, tal como ha sido denunciado por colectivos como Defende a Galega a través de protestas como los «Venres Negros». También acusan al PP de premiar a un equipo “sumiso” y de poner en riesgo el futuro de los medios públicos gallegos.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.