El pasado 29 de septiembre 106 nuevos facultativos se incorporaron a las plazas de difícil cobertura de Atención Primaria «de forma urgente, estable y permanente» gracias a lo que la Xunta llamó un «proceso pionero» por concurso de méritos. Un proceso que el Partido Popular de Galicia llevó a cabo a través de un proyecto de ley de medidas extraordinarias dirigidas a impulsar la provisión de puestos de difícil cobertura en la sanidad gallega. Sin embargo, apenas cuatro días después, la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública ha criticado la decisión de la Xunta de emplear este concurso de méritos sin oposición para cubrir ciertas plazas de personal facultativo, lo que consideran que es «adjudicar a dedo» estos puestos.
Así lo han dicho en un comunicado coincidiendo con el día en el que el Parlamento a dado luz verde, con los votos del PPdeG, a la norma que extiende este sistema para la provisión de las consideradas plazas de difícil cobertura en el Sergas. La asociación ha explicado que la primera adjudicación, relativa a 106 plazas y que tuvo lugar la semana pasada, no se refería a «nuevas plazas», si no que eran puestos ya cubiertos con «personal provisional», al tiempo que, apuntan, «tampoco estaban en lugares de difícil cobertura» en algunos casos.
Por otra parte, han denunciado que «el método utilizado para cubrirlas, lejos de novedoso, supone utilizar el viejo recurso de adjudicarlas a dedo», ya que «no respeta los principios de equidad, capacidad demostrada y libre concurrencia, ya que no abra examen». En contraposición, han reiterado la necesidad de que la Xunta «aplique medidas serias y planificadas» para afrontar «los graves problemas estructurales y de falta de recursos creados por la política de recortar y abandonar la Atención Primaria, aplicadas por los gobiernos del Partido Popular», denuncian.
Problema estructural
La iniciativa salió adelante en el Parlamento gallego con los votos a favor del PPdeG, que ha justificado la urgencia en la necesidad de dar respuesta a las necesidades de cobertura sanitaria de los hospitales comarcales, y con la oposición de BNG y PSdeG, que han visto en esta opción la intención de «hurtar el debate» parlamentario. La oposición acusó a los populares de pretender normalizar una vía «excepcional» de provisión de plazas para solucionar un problema que es «estructural», la falta de médicos en determinados servicios o centros comarcales.
En esta línea, el diputado socialista Julio Torrado aseguró que con esta ley «la Xunta quiere resolver los problemas del sistema sanitario empleando mecanismos extraordinarios de forma estructural». Torrado, que vinculó los problemas de cobertura de los comarcales con el «error provocado» con la creación de las áreas sanitarias, ha dicho que, igual que aquellas crearon «pacientes de primera y pacientes de segunda», esta norma creará puestos para «profesionales de primera y profesionales de segunda».
«Tenemos un problema para dotar a los comarcales porque las áreas sanitarias permiten que los comarcales sean hospitales de segunda», ha dicho el diputado socialista, que ha afeado que el texto se debata por el trámite de urgencia con lectura única, «el más breve posible».