Un producto artesanal, ecológico y cargado de nutrientes es la propuesta de Galuriña, la empresa gallega que transforma algas en la base de empanadas y pizzas únicas, combinando innovación, sostenibilidad y sabor a mar. Este proyecto nació en 2017 en Esteiro, en el municipio coruñés de Muros, de la mano de María Carmen Sánchez Sánchez, que acaba de ser reconocida con el Premio a la Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales en la categoría de actividad pesquera y acuícola, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Cuando la tradición se fusiona con los sabores del mar
Galuriña se presenta con un lema claro: “Del mar a la masa y del horno a la mesa”. La empresa está especializada en masas con algas, a partir de las cuales elabora empanadas con pescados, mariscos y versiones veganas, así como pizzas en distintos sabores. Su objetivo: unir la tradición gallega con el potencial nutritivo y sostenible de las algas.
La historia de Galuriña comienza con la recuperación de una receta perdida del siglo XIX que ha sido adaptada para crear una masa madre singular: incorpora un principio activo de las algas, lo que aporta textura única, fermentado natural sin químicos y un extra de nutrientes. La masa es 100% vegana y elaborada con aceite de oliva virgen extra ecológico.
Algas con certificación y nombre propio
Las protagonistas son cuatro variedades de algas —himanthalia, wakame, ulva y nori— recolectadas manualmente en la ría de Muros-Noia. Galuriña cuenta con certificación del Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (CRAEGA), además de un plan de explotación propio autorizado por la Consellería do Mar, lo que garantiza calidad y sostenibilidad en toda la cadena.
El proceso es totalmente artesanal: las algas se lavan, deshidratan y muelen para después incorporarse a la masa, prolongando su vida útil y aportando sabor a mar. Además, los rellenos se elaboran con productos frescos, de proximidad y certificados.
Empanadas y pizzas con valor añadido
El catálogo incluye empanadas en siete variedades —desde clásicos como atún, pulpo o xarda, hasta opciones veganas con algas y setas— y pizzas en cuatro sabores, además de bases listas para personalizar. Todos los productos se ultracongelan, lo que permite conservar su frescura durante un año sin aditivos ni conservantes.
Más allá del sabor, las algas aportan un importante valor saludable: son ricas en vitaminas, minerales y fibra, no contienen grasas ni calorías, y resultan especialmente beneficiosas en la alimentación infantil y en dietas específicas.
Innovación con raíces
Desde su fundación en 2017, Galuriña se ha posicionado en el mercado ecológico y gourmet, apostando por un producto pionero en España. Hoy en día, sus empanadas y pizzas viajan más allá de Galicia, llegando a clientes de toda España y del extranjero.
El reciente galardón del Ministerio reconoce no solo la calidad e innovación del proyecto, sino también el papel de María Carmen Sánchez como mujer emprendedora en el ámbito rural y pesquero. Su trabajo demuestra que tradición e innovación pueden ir de la mano… y que el sabor del mar también cabe en la masa de una empanada o una pizza.