Enagás reitera que el hidroducto Guitiriz-Zamora, que ha quedado fuera de la lista de proyectos de interés común que podrán recibir fondos europeos –a diferencia del proyecto del corredor de hidrógeno ‘H2Med’, del que forman parte España, Francia, Portugal y Alemania, que sí ha incluido la Comisión Europea–, es «prioritario» para la compañía. La empresa subraya en una nota de prensa además que volverá a presentar el proyecto a la próxima convocatoria de proyectos de interés común, que sitúa en el año 2024. Al respecto, garantiza que «promoverá el desarrollo de proyectos como el de Guitiriz-Zamora y otros que tras el análisis de los resultados de la ‘call for interest’ se consideren necesarios en la red troncal española de hidrógeno para atender la demanda nacional en España, independientemente de su inclusión en la lista de PCI».
La Comisión Europea ha seleccionado en la lista presentada esta semana de proyectos de interés común «solo aquellos proyectos que, tras el análisis realizado, ha considerado que son necesarios en este momento para las interconexiones», señala, y apunta a que «en este caso» se trata de llevar hidrógeno renovable producido en España hasta el corredor ‘H2Med’.
Diferencia estas iniciativas, según Enagás, «de los proyectos que, por sus características o planteamiento, considera que son necesarios para atender la demanda nacional». «Este es el caso varios proyectos en otros países de Europa», incide. Como promotor actual del proyecto, Enagás ha incorporado el eje Guitiriz-Zamora en el proceso de ‘call for interest’, para, según dice, «dimensionar el interés de los principales agentes del sector energético en el desarrollo de las infraestructuras necesarias de transporte de hidrógeno renovable». «Con los datos obtenidos volverá a presentarlo a la próxima convocatoria de PCI a finales de 2024», resalta.
Después de que este proyecto fuese presentado a la convocatoria de PCI por Reganosa en diciembre de 2022, las dos compañías cerraron un acuerdo el pasado septiembre por el que Enagás ha pasado a ser el
promotor del eje Guitiriz-Zamora, recuerda. Así, la firma asegura que «continuará impulsando y desarrollando los trabajos necesarios para poner en marcha el proyecto de este hidroducto, al mismo tiempo que el resto de los ejes de la red troncal española de hidrógeno». «Enagás promoverá el desarrollo de proyectos como el de Guitiriz-Zamora y otros, que tras el análisis de los resultados de la ‘call for interest’, se consideren necesarios en la red troncal española de hidrógeno para atender la demanda nacional en España, independientemente de su inclusión en la lista de PCI», según precisa.
La planta ‘H2Pole’ prevista en As Pontes, con un presupuesto de 156 millones de euros y que ya cuenta con Declaración de Impacto Ambiental positiva; junto con la ‘H2Meirama’ y el proyecto ‘Arteixo H2V’ son las iniciativas a estas alturas más definidas, aunque existen otras en fases más incipientes, indica la asociación.