Estas son las claves de la ABAU 2025 en Galicia

Las pruebas se celebrarán del 3 al 5 de junio y del 1 al 3 de julio, con inscripción telemática y posibilidad de subir nota en hasta tres materias distintas
La ABAU se celebrará del 3 al 5 de junio en convocatoria ordinaria y del 1 al 3 de julio en la extraordinaria | RTVE
La ABAU se celebrará del 3 al 5 de junio en convocatoria ordinaria y del 1 al 3 de julio en la extraordinaria | RTVE

Los estudiantes gallegos ya tienen fechas para uno de los momentos clave en su vida: las pruebas de acceso a la universidad (PAU), conocidas como ABAU, se celebrarán del 3 al 5 de junio en convocatoria ordinaria y del 1 al 3 de julio en la extraordinaria. Así lo recoge la resolución conjunta de la Secretaría Xeral de Universidades y la Dirección Xeral de Ordenación e Innovación Educativa, publicada por la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG).

El modelo se mantiene con dos fases diferenciadas. La fase general, obligatoria para quienes hayan cursado Bachillerato, constará de cinco exámenes: Lengua Gallega y Literatura II, Lengua Castellana y Literatura II, una primera lengua extranjera, una asignatura común a elegir entre Historia de España o Historia de la Filosofía, y una materia específica de modalidad (como Matemáticas II, Latín II o Dibujo Artístico II, entre otras).

Cálculo de la nota final

La nota de acceso a la universidad se calculará con una media ponderada: un 60% corresponderá a la nota media de Bachillerato y el 40% restante a la fase general. Será necesario alcanzar una calificación mínima de 5 puntos para acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.

Con la fase específica, que es de carácter voluntario, los estudiantes podrán mejorar su nota si se presentan a un máximo de tres materias diferentes a las evaluadas en la fase general. Así se podrá optar entre 27 asignaturas, entre ellas Biología, Física, Historia del Arte, Tecnología o una segunda lengua extranjera, que tendría que ser distinta a la ya escogida en la fase general.

Fechas de matriculación y calificaciones

La matrícula para la convocatoria ordinaria podrá formalizarse del 5 al 19 de mayo, mientras que la de la convocatoria extraordinaria estará abierta entre el 12 y el 16 de junio. Todo el proceso se realizará, preferentemente, a través de la aplicación Nerta, donde se podrá pagar de manera telemática las tasas que este año son de 63,67 euros. Existen exenciones para alumnado de familia numerosa, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o terrorismo y beneficiarios del ingreso mínimo vital.

Las calificaciones provisionales se publicarán el 12 de junio (convocatoria ordinaria) y el 10 de julio (extraordinaria), y las definitivas se conocerán el 19 de junio y el 17 de julio respectivamente, tras el periodo de revisión.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.