El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes que el Gobierno gallego ha aprobado la propuesta de festivos autonómicos para el año 2026. Así lo ha comunicado tras la celebración del Consello de la Xunta, que ha dado luz verde al calendario laboral del próximo año y lo remitirá ahora al Consello Galego de Relacións Laborais para su validación definitiva.
Según ha detallado Rueda en rueda de prensa, Galicia contará en 2026 con tres festivos autonómicos: el jueves 19 de marzo, Día de San José; el miércoles 24 de junio, San Juan, y el sábado 25 de julio, Día de Santiago Apóstol, patrón de Galicia. Estas fechas sustituyen a otras festividades nacionales que caerán en domingo el próximo año: el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, y el 6 de diciembre, Día de la Constitución, y se suman a los festivos de ámbito estatal que no son modificables.
La decisión responde a la posibilidad de que las comunidades autónomas puedan sustituir hasta tres festivos nacionales por otros que consideren más representativos. En este caso, la Xunta ha optado por mantener el Día de Reyes, el lunes 6 de enero, y el Jueves Santo, el 2 de abril, y escoger entre el Día de San José y Santiago Apóstol, decantándose finalmente por ambos al disponer de huecos por coincidencia de otros festivos con domingo.
Doce festivos más los dos locales
De este modo, el calendario laboral para Galicia en 2026 estará compuesto por un total de doce días festivos de carácter general, a los que se sumarán dos fechas adicionales de ámbito local determinadas por cada ayuntamiento. Los festivos comunes comenzarán el miércoles 1 de enero con la celebración del Año Nuevo y continuarán el lunes 6 de enero con el Día de Reyes.
En marzo, Galicia celebrará como festivo el jueves 19, Día de San José, mientras que en abril se mantendrán los días tradicionales de la Semana Santa: el Jueves Santo, que será el día 2, y el Viernes Santo, el día 3.
📅 Hoxe coñecemos a proposta do calendario laboral para 2026
— Xunta de Galicia (@Xunta) April 21, 2025
🎉 Os días escollidos como festivos autonómicos serían San Xosé (19 de marzo), San Xoán (24 de xuño) e o Día Nacional de Galicia (25 de xullo)#ConselloXunta pic.twitter.com/nxz2Zuqg7a
Ya en mayo, se incluye el viernes 1 como Fiesta del Trabajo. Para el mes de junio, se ha escogido como festivo autonómico el miércoles 24, festividad de San Juan, muy arraigada en la tradición gallega. El sábado 25 de julio, día del Apóstol Santiago y Día Nacional de Galicia, también figura como jornada no laborable.
En agosto, se celebrará la Asunción de la Virgen el sábado 15. Octubre mantendrá la Fiesta Nacional de España el lunes 12, mientras que diciembre contará con la Inmaculada Concepción el martes 8 y el Día de Navidad el viernes 25, completando así el calendario de festivos comunes en la comunidad.
La Xunta ha destacado que la elección de San José y San Juan como festivos responde a la tradición popular en muchas zonas de Galicia, y se espera que la propuesta sea bien acogida por los agentes sociales en el Consello Galego de Relacións Laborais.